Bismuto
El Bismuto es un Elemento Químico de Número Atómico 83 y símbolo Bi. Se ubica en la tabla periódica en el grupo VA, llamado también Familia del Nitrógeno.
Historia del Bismuto
El Bismuto metálico y algunos de sus compuestos eran conocidos en el siglo XIV. La primera descripción clara de las propiedades características del Bismuto fue la de J.H. Pott, en 1739. La palabra “Bismuto” parece derivarse del alemán Weissmuth, que significa “materia blanca”.
Estado Natural del Bismuto
El Bismuto se encuentra libre en la Naturaleza, y también combinado, en forma de sulfuro, Bismutita (Bi2S3), Telururo de Bismuto llamado Tetradimita (Bi2Te3) y Óxido (Bi2O3).
El Bismuto es el miembro menos abundante de la familia del Nitrógeno. En su mayor parte procede de Bolivia, Canadá y España.
El método de preparación del Bismuto depende de su origen. Si se trata de metal libre, la mena se calienta en un horno inclinado.
El Bismuto funde a 217°C y fluye a la base del horno. Las menas conteniendo óxido, sulfuro y telururo, asociados a impurezas como compuestos de otros metales, se tuestan primero, y se calientan luego con carbón en un horno análogo.
Si el Bismuto se presenta como impureza de otra mena, por ejemplo, de Plomo, se recupera de los barros anódicos durante la afinación electrolítica del elemento de que se trate.
Propiedades y Aplicaciones del Bismuto
El Bismuto, que tiene brillo de Plata con un tinte rojizo, se quiebra fácilmente. Al pasar del estado líquido al sólido se dilata algo. No se empaña en el aire, pero calentado intensamente arde y se convierte en Trióxido (Bi2O3). Se combina con los halógenos (Flúor, Cloro, Bromo, Iodo), y es soluble en Ácido Nítrico (HNO3).
El Bismuto se usa para preparar aleaciones de Punto de Fusión bajo. El metal de Rose (Estaño, Plomo y Bismuto) funde a 93.75°C, y el metal de Wood (Estaño, Plomo, Cadmio y Bismuto) a 60.5°C.
El uso de estas aleaciones está muy extendido en tapones de seguridad de calderas de vapor, fusibles eléctricos, avisadores de incendios, rociadores automáticos y clavijas de contacto para mantener abiertas las puertas de acero contra incendios. Cuando estalla un fuego, aumenta la temperatura, se funde la aleación, suena la alarma, se abre la salida del agua de la cañería y las puertas protectoras se cierran.
Compuestos del Bismuto
Existe un Hidruro de Bismuto (BiH3), inestable. El Trióxido (Bi2O3), que es el más conocido, se obtiene por unión directa del metal con Oxigeno, o calcinando el Nitrato [Bi(NO3)3]. El Bi2O3 es un polvo amarillo, de carácter débilmente básico, que se disuelve en los ácidos para formar las sales correspondientes, Cloruro BiCl3*2H2O; Nitrato Bi(NO3)3*5H2O y Sulfato Bi2(SO4)3.
Otros óxidos son el BiO, el Bi2O4 y el Bi2O5. El Pentóxido Bi2O5 es ligeramente ácido (forma con los álcalis Bismutatos, como el Bismutato Sódico (NaBiO3), fuertemente oxidante), y el Tetróxido Bi2O4 puede considerarse una sal de Bismutilo del Ácido Metabismútico, quedando (BiO)BiO3.
Puesto que el Trióxido de Bismuto Bi2O3 es débilmente básico, las sales de Bismuto deben hidrolizarse, y así ocurre, en grado considerable.
El Sulfuro de Bismuto, Bi2S3, se obtiene como precipitado negro pardusco haciendo actuar Sulfuro de Hidrógeno (H2S) sobre disoluciones de Bismuto. Es insoluble en Sulfuro Sódico o Amónico; se compara su solubilidad con la de los Sulfuros de Arsénico y de Antimonio.
Ejemplos de Compuestos del Bismuto
Bismutato Sódico (NaBiO3)
Trióxido de Bismuto (Bi2O3)
Tetróxido de Bismuto (Bi2O4)
Monóxido de Bismuto (BiO)
Pentóxido de Bismuto (Bi2O5)
Hidruro de Bismuto (BiH3)
Ácido Metabismútico (HBiO3)
Nitrato de Bismuto [Bi(NO3)3]
Telururo de Bismuto o Tetradimita (Bi2Te3)
Sulfuro de Bismuto o Bismutita (Bi2S3)
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Bismuto.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4833-bismuto.html