Azufre
El Azufre es un elemento químico, con número atómico 16, clasificado como un No Metal, y que forma parte del grupo VIA de la Tabla Periódica de los Elementos, llamada también Familia del Oxígeno. Es conocido por el intenso y desagradable olor de sus compuestos.
Historia del Azufre
El Azufre se conoce desde los primeros tiempos de la historia, y se menciona en los documentos más remotos de los clásicos, con el nombre de “Piedra Ustoria”, que significa “Piedra inflamable”.
Se usaba en medicina, y los vapores de su combustión fueron utilizados para blanquear telas por griegos y romanos.
La palabra Azufre se supone derivada de una expresión sánscrita según la cual el Cobre pierde su valor al combinarse con este elemento; esto quiere decir que el azufre fue considerado como el enemigo quimico del Cobre.
Estado Natural del Azufre
El Azufre se encuentra muy difundido en la Naturaleza. En estado libre existe en las regiones volcánicas, Islandia, Sicilia, México y Japón, mezclado con yeso y piedra pómez.
Pero abunda mucho más en combinación. Los compuestos binarios de los elementos con el azufre se llaman sulfuros; por ejemplo, el FeS es el Sulfuro Ferroso.
Muchos metales se encuentran en estado natural en forma de sulfuros. El compuesto natural que sirve para obtener un metal se llama “Mena” de dicho metal. Algunas menas importantes son Sulfuros, como la Galena (PbS), la Blenda (ZnS), las Piritas de Cobre o Calcopiritas CuFeS2; el Cinabrio (HgS), la Estibina (Sb2S3) y la Pirita (FeS2).
El Azufre y el Oxigeno forman el importante grupo o radical Sulfato (SO4-2), y sus compuestos son, por ejemplo, Sulfato de Sodio Na2SO4 y Sulfato de Cobre CuSO4.
El Sulfuro de Hidrógeno, H2S, se encuentra en muchas aguas naturales. El azufre forma parte de muchas sustancias orgánicas de origen animal y vegetal, como los aceites de ajo y de mostaza, los huevos, los pelos y las proteínas.
Propiedades Físicas del Azufre
Su Peso Atómico es de 32.06 g/mol.
El Azufre puede presentarse en cuatro formas físicas principales, que son propiamente formas alotrópicas del elemento:
1.- Azufre Rómbico: Es la única forma estable del Azufre a temperaturas por debajo de 96°C. Todas las demás formas se transforman en esta variedad si se abandonan por algún tiempo en condiciones ordinarias. El Azufre Rómbico es un sólido cristalino amarillo, de Densidad 2.06 y un Punto de Fusión a los 112.8°C. Entre 96°C y 112.8°C, pasa a la variedad Monoclínica.
2.- Azufre Monoclínico: Esta forma de Azufre se obtiene cuando se deja enfriar poco a poco el azufre fundido. Antes de que toda la masa se solidifique se vierte la porción liquida, quedando un conjunto de largas agujas transparentes de azufre monoclínico. La densidad de esta variedad de azufre es 1.96g/ml, su Punto de Fusión es a los 119.3°C, y es soluble en Sulfuro de Carbono.
3.- Formas liquidas del Azufre: Cuando el Azufre se funde, sin recalentarse, forma un líquido móvil, de color amarillo pálido, que se altera si la temperatura aumenta continuamente. El color se oscurece y su fluidez disminuye hasta que alrededor de 160°C se vuelve pardo subido y tan viscoso que no puede verterse del recipiente: se ha formado otra variedad del azufre. Si prosigue el continuo aumento de temperatura, el líquido se hace otra vez más fluido, y a 444.6°C el azufre hierve.
El líquido amarillo móvil se llama Azufre Lambda, y la variedad pardo oscura, Azufre Mu. Ambas modificaciones son liquidas, y solubles una en otra; y no hay temperatura definida de transición a la cual se produzca el paso de una a otra forma.
4.- Vapor de Azufre: La densidad del vapor de azufre a temperaturas próximas al punto de ebullición corresponde a la fórmula S8. Al aumentar la temperatura, que los átomos están más agitados, disminuye la densidad, hasta que a 1000°C la molécula tiene por fórmula S2. Se ha comprobado que a 2000°C un 45% de las moléculas de S2 están disociadas en átomos S.
Propiedades Químicas del Azufre
El Azufre se combina directamente con la mayoría de los elementos para formar sulfuros, en algunos casos con ayuda del calor. Se une a todos los metales, excepto el Oro y el Platino.
El Ácido Nítrico HNO3 y algunos otros oxidantes convierten el Azufre en SO2 o en Ácido Sulfuroso H2SO3, y en oxidación posterior, en Ácido Sulfúrico H2SO4.
Con el Fósforo forma varios Sulfuros: PS2, P2S3, P4S3, P2S5.
Aplicaciones del Azufre
El Azufre se emplea en la fabricación de sus compuestos, como el Dióxido de Azufre SO2, el Ácido Sulfúrico H2SO4, los Sulfitos y los Sulfatos. También se utiliza para fabricar pólvora y caucho vulcanizado.
Finamente dividido y mezclado con Cal se emplea en pulverizaciones, para exterminar ciertos tipos de hongos de árboles frutales y de la vid.
También se mezcla con cemento y asbesto para hacer para hacer losetas de piedra artificial, y mezclado con 60% de arena constituye un mortero excelente para empalmes de tuberías hidráulicas de hierro fundido.
Los antiguos fósforos de fricción contenían azufre. En lugar del elemento libre, se utilizan ahora con este objeto sulfuros de fósforo y antimonio.
Ejemplos de Compuestos del Azufre
Sulfuro de Hidrógeno H2S
Dióxido de Azufre SO2
Trióxido de Azufre SO3
Ácido Sulfuroso H2SO3
Ácido Sulfúrico H2SO4
MetilMercaptano CH3SH
EtilMercaptano C2H5SH
Sulfuro Ferroso FeS
Sulfuro Férrico Fe2S3
Sulfato de Sodio Na2SO4
Sulfato de Potasio K2SO4
Sulfato de Calcio CaSO4
Sulfato de Magnesio MgSO4
Sulfato de Amonio (NH4)2SO4
Sulfuro de Sodio Na2S
Sulfuro de Magnesio Mg2S
Sulfuro de Zinc ZnS
Sulfuro Cuproso Cu2S
Sulfuro Cúprico CuS
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Azufre.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4793-azufre.html