Ejemplo de Aminoacidos Esenciales
Un Aminoácido, según la Química Orgánica, es un compuesto químico formado por Carbono e Hidrógeno y viene acompañado en su estructura por un grupo Amino y un grupo Carboxilo. Existen en total 20 distintos Aminoácidos, que como moléculas son capaces de ir agrupándose entre sí en muchísimas combinaciones, mediante Enlaces Peptídicos, hasta formar los polímeros llamados Proteínas.
De estos 20 Aminoácidos, hay algunos que el cuerpo humano es capaz de producir durante el metabolismo, y así se cubre fácilmente la demanda para abastecer a los sistemas de las Proteínas que se necesitan. Estos son los Aminoácidos No Esenciales.
Por otro lado, están los Aminoácidos que el ser humano debe de consumir de fuentes externas, como las carnes, las semillas o algunos frutos. Estos son los llamados Aminoácidos Esenciales, los que no puede producir el cuerpo humano durante su metabolismo.
Todos los tejidos vivos tienen Proteínas. Una proteína, en su naturaleza de polímero, puede contener desde varios cientos hasta miles de aminoácidos y la secuencia de estos aminoácidos determina la estructura y la función de las diferentes proteínas. Algunas Proteínas tienen propiedades Estructurales, como el Colágeno del tejido conectivo, o la Queratina que encontramos en el pelo y las uñas. Otras Proteínas tienen función como enzimas u hormonas.
Contenido del artículo
Importancia de los Aminoácidos Esenciales
Los Aminoácidos, Esenciales y No Esenciales, son importantes porque son el constituyente de las proteínas, las que son a su vez el componente indispensable de las células, y son necesarias para el crecimiento, la reparación y la continua renovación de los tejidos del cuerpo.
Las proteínas también aportan energía, equivalente a 4 Kcal/gramo pero, por razones fisiológicas y económicas del cuerpo es poco recomendable que se empleen para este propósito. Sin embargo, si en la dieta no hay suficiente cantidad de Lípidos o Carbohidratos, la proteína se empezará a utilizar para proporcionar energía, lo que no es nada sano porque se van degradando los tejidos musculares, manifestándose como extremidades escuálidas en el cuerpo.
Características de los Aminoácidos Esenciales
Los Aminoácidos Indispensables o Esenciales no pueden ser creados por el cuerpo humano, por lo que tienen que ser tomados desde los alimentos, a través de la alimentación. Estos aminoácidos son nueve: Histidina, isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano y Valina. La Arginina, otro aminoácido, puede ser esencial para los niños muy pequeños ya que sus requerimientos son mayores que su capacidad para producir este aminoácido.
Hay también dos aminoácidos No Esenciales formados a partir de otros esenciales: Cisteína, partiendo de Metionina. Tirosina, partiendo de Fenilalanina. Si el régimen alimenticio no aporta suficiente cantidad de Fenilalanina o si el organismo no puede transformar la fenilalanina en Tirosina por razones como la enfermedad de la Fenilcetonuria, entonces la Tirosina adquiere el carácter de esencial.
Durante la síntesis de las proteínas, deben estar presentes en las células todos los aminoácidos que se requieren, porque si hay escasez de uno, la síntesis llegará a tener fallas. Si la proteína consumida por el ser humano en la alimentación contiene todos los aminoácidos Esenciales en cantidad y proporción importante, se le llamará Proteína de Alto Valor Biológico, es decir, que es de la mayor utilidad para la síntesis proteica en el cuerpo.
Las Proteínas de origen animal son catalogadas como de Alto Valor Biológico comparadas con las de origen vegetal, porque su composición en aminoácidos es más parecida a las proteínas del cuerpo humano. Esa similitud es la que las determina así.
Las principales fuentes de Proteínas son los Lácteos, los Frutos Secos, las Leguminosas, las Carnes, los Pescados, los Huevos, los Cereales.
Los vegetarianos que consumen proteínas vegetales variadas son capaces de conseguir una proteina de tan alta calidad como una de origen animal. Del mismo modo, si la proteína que se consume se recibe en gran cantidad, deja de importar tanto la calidad o el alimento donde esté contenida.
Ejemplos de Aminoácidos Esenciales
Arginina
Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Triptófano
Valina
Histidina
Ejemplos de Aminoácidos NO Esenciales
Alanina
Asparagina
Aspartato
Cisteína
Glutamato
Glutamina
Glicina
Prolina
Serina
Tirosina
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Aminoacidos Esenciales.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4729-ejemplo_de_aminoacidos_esenciales.html