Ejemplo de Materiales Explosivos
Se llama Material Explosivo a toda sustancia química que al estar en contacto con una alta cantidad de calor o una chispa, presenta una reacción con liberación rápida y excesiva de energía y con una invasión en el volumen que le rodea, al grado de ser peligrosa y destructiva. Esta reacción de la que se habla es llamada Explosión.
Para conocer mejor el comportamiento químico de los materiales explosivos, se explican los conceptos de Energía de Activación, que es una propiedad química de la materia; y de Fulminante, un agente importante en el desarrollo de una reacción.
Energía de Activación: Es la energía mínima que requiere una reacción para empezar a suceder y avanzar naturalmente. Cuando la Energía de Activación es muy alta, se recurre generalmente a Catalizadores, que son sustancias químicas que se activan más fácilmente, y pueden aportar así la energía para acercarse a la reacción principal. Cuando se trata de Explosiones controladas, se utilizan los Fulminantes, que son el tipo de Catalizador característico de las explosiones.
Fulminante: Es la sustancia que sirve para incitar químicamente la explosión en un material explosivo. El fulminante también es un material explosivo, pero con energía de activación mucho menor que la del material explosivo principal. Puede tratarse de Nitrato de Potasio (KNO3), Fulminato de Mercurio [Hg(CNO)2].
Almacenamiento de materiales explosivos
Los materiales explosivos, para que no haya peligro, siempre deben estar almacenados en un área ventilada, fresca y seca. La frescura es para alejarse de la temperatura de riesgo, y la falta de humedad para que no se eche a perder el material. Y, por supuesto, el almacén de materiales explosivos debe estar alejado de todo asentamiento humano, por si llega a ocurrir la remota contingencia de que haya un estallido masivo.
Señalización de los materiales explosivos
Todos los materiales peligrosos se identifican en el medio industrial, basándose en las Normas Oficiales Mexicanas que implican la señalización para un mejor y más seguro ambiente dentro de la empresa.
El señalamiento utilizado para los materiales peligrosos es llamado Pictograma, que es una imagen sencilla en negro, con un fondo de color anaranjado.
Aplicaciones de los materiales explosivos
Los materiales explosivos se utilizan ampliamente en la Minería, para extracción de minerales en formaciones rocosas. Se comienza calculando los sitios estratégicos que darán la mejor explosión para extraer la mayor cantidad de material rocoso.
Se hacen orificios profundos pero angostos en la enorme roca para colocar la carga de material explosivo, en los puntos calculados. Posteriormente se agrega la cantidad adecuada de sustancia explosiva. Cuando está todo dispuesto, se despeja el área de toda presencia humana, y a distancia se provoca la explosión; al Resultado de la explosión, en el que el material mineral sale volando en fragmentos más pequeños y manejables se le llama Voladura.
Posteriormente, los materiales se llevan a trituración, y más adelante a molienda para procesarlos y obtener metales o sales de interés.
El explosivo más frecuentemente utilizado es el TriNitroTolueno (TNT), un compuesto orgánico constituido por un anillo bencénico, tres grupos Nitro y un radical metilo.
El TriNitroTolueno (TNT) viene en presentación de cartucho con mecha, muy conocido por ser representado en programas de TV. Los orificios que se hacen en la roca donde se hará la voladura tienen el espacio justo para la colocación del cartucho de TNT.
Una especie química, que es el Nitrato de Amonio NH4NO3, tiene una aplicación principal como fertilizante, siendo una fuente abundante de Nitrógeno para los suelos. Sin embargo, es un potente y peligroso explosivo.
Con el Nitrato de Amonio NH4NO3 se tienen precauciones importantes. Al transportarlo, por ejemplo, se evita que tenga contacto excesivo con el calor del Sol, ya que puede incendiarse y estallar consecutivamente.
Además, cuando el Nitrato de Amonio NH4NO3 se requiere precisamente como explosivo, se cuida que no haya humedad que pudiera mermar la iniciación del fuego que lo activará. Si el material llega a mojarse, dejará de servir como explosivo.
Otro material explosivo es el gas Hidrógeno, utilizado como combustible ligero para algunos vehículos experimentales a nivel aeroespacial, pero dada la peligrosidad de este gas, no era seguro que los vehículos fueran tripulados.
La mezcla de componentes explosivos más ampliamente recurrida es la Pólvora, empleada antiguamente para cargar armas de fuego, y ahora aplicada tanto en voladuras en el ámbito minero como en pirotecnia, ninguna de las cuales es una actividad inofensiva. Está compuesta de Carbón (C), Azufre (S) y Nitrato de Potasio (KNO3) principalmente.
Ejemplos de Materiales Explosivos
Nitrato de Amonio NH4NO3
Nitrato de Potasio KNO3
Hidrógeno Gas H2
TriNitroTolueno (TNT) C7H5N3O6
Fulminato de Mercurio Hg(CNO)2
NitroCelulosa
Hidrogeles
Dinamitas
Emulsiones
Mezcla de NitroGlicerina y NitroCelulosa
NitroBenceno
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Materiales Explosivos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4669-ejemplo_de_materiales_explosivos.html