Ejemplo de Sublimación De La Materia
La sublimación es uno de los cambios de estado de agregación de la materia, que consiste en pasar del estado sólido al gaseoso o viceversa, sin pasar por la fase líquida.
Hay dos tipos de sublimación:
- La sublimación directa o sublimación progresiva, es cuando un sólido es calentado y pasa directamente al estado gaseoso.
- La sublimación inversa, sublimación regresiva o deposición, es cuando un gas se enfría y pasa directamente al estado sólido.
Hay muchas sustancias que tienen la característica de ser sólidos, y al ser calentados no pasan al estado líquido, sino que directamente se gasifican. Esto sucede por ejemplo, con el iodo o el azufre. Otros elementos y compuestos cambian de estado de agregación dependiendo principalmente de la temperatura, y en algunos casos, de la presión.
Por ejemplo en el aluminio, si se calienta entre 550 °C y 650 °C, pasa al estado líquido; sin embargo, si de forma muy rápida se calienta por encima de 2000° grados, entonces pasa del estado sólido al gaseoso. Una vez que el gas de aluminio se enfría, ocurre la deposición en forma de cristales.
Otra sustancia en que ocurre la sublimación, es el anhídrido carbónico sólido, utilizado para enfriar sustancias que requieren que no se expongan a la humedad, y que es más conocido como “hielo seco”. El hielo seco es dióxido de carbono sometido a muy baja temperatura, y altas presiones, produciéndose un sólido que se puede manejar en bloques y que son muy fríos. Al aumentar su temperatura a más de es de –78°C, el sólido se sublima y pasa directamente al estado gaseoso. Este gas se dispersa y se difunde en la atmósfera.
La sublimación es usada en la industria minera para extraer y purificar algunas sustancias químicas, como el iodo y el azufre. En los laboratorios se usa además para separar algunas sustancias, como el ácido benzoico.
Ejemplo 1:
Tenemos una mezcla de cloruro de sodio (sal común) e iodo. Para separarlas en el laboratorio, se utiliza el siguiente material:
1 mechero
1 rejilla
1 matraz
1 vidrio de reloj
Hielo:
Se coloca la mezcla de sal con iodo en el matraz, se cubre con el vidrio de reloj, sobre el que se pone el hielo. Se calienta la mezcla en el mechero y se comenzará a desprender un vapor violáceo. Esto es yodo sublimado, que ha pasado del estado sólido al gaseoso. Al tocar este gas el vidrio de reloj que está a baja temperatura, se deposita formando cristales sólidos de yodo. Esta es la sublimación inversa.
Ejemplo 2:
El proceso de sublimación se usa también para la impresión. Se hace una impresión fría en una impresora de inyección de tinta líquida, la que aplica la imagen plana sobre un papel especial de transferencia. Una vez seca la tinta, junto con el papel puede tomar la forma de un objeto, por ejemplo un vaso o taza, que son cilíndricos.
El proceso de sublimación se hace cuando el vaso, con el papel de transferencia, con la tinta sólida, se coloca en una plancha especial, con la forma del vaso, y el calor hace que la tinta se gasifique (sublimación) y este gas se adhiera al vidrio o a la cerámica (sublimación inversa).
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Sublimación De La Materia.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4275-ejemplo_de_sublimacion_de_la_materia.html