Reacciones Químicas Caseras
Las Reacciones químicas son las interacciones entre las sustancias, en las que la materia que las forma se convierte en sustancias completamente nuevas, con características diferentes.
Las Reacciones químicas tienen infinidad de aplicaciones en todos los niveles, como el industrial y el doméstico. En el industrial se usan materias primas por toneladas para hacerlas reaccionar y así generar productos de utilidad para el sector comercial.
En el nivel Doméstico se emplean las llamadas Reacciones químicas caseras, que ayudan a cumplir funciones específicas que aseguran el bienestar y el confort de los residentes, como la desinfección y la limpieza.
Además de estas funciones, se encuentran las de entretenimiento. Hay diversas reacciones que se pueden realizar en casa para divertirse, sin que éstas sean peligrosas.
Contenido del artículo
- • Características de las Reacciones Químicas Caseras
- • Combustión de una vela aromática
- • Combustión del gas natural
- • Desinfección con Ácido Muriático
- • Desinfección del inodoro con Hipoclorito de Sodio
- • Desinfección del agua con Plata coloidal
- • Disolución de grasas con Sosa Cáustica
- • Borrado de manchas de Óxido con Aspirina
- • Fermentación de un pastel
- • Creación de burbujas en grandes cantidades
- • Espumas de colores
- • 10 ejemplos de reacciones químicas caseras
Características de las Reacciones Químicas Caseras
- Las sustancias químicas utilizadas son de peligrosidad de media a baja.
- Se realizan con materiales accesibles en el mercado.
- Generan una situación de bienestar o diversión en casa.
Combustión de una vela aromática
En esta reacción de combustión, se va quemando el pabilo de la vela. Con la llama se va derritiendo la cera de ésta, y con el calor se van emitiendo compuestos volátiles de aroma agradable, como los terpenos, previamente impregnados en la vela.
Combustión del gas natural
El Gas Natural, con una composición casi total de Metano (CH4), se somete a combustión en la estufa o el horno. La utilidad de esta reacción química consiste en la emisión de energía en forma de calor, el cual se aprovechará para cocinar u hornear.
Desinfección con Ácido Muriático
El Ácido Muriático, una solución diluida de Ácido Clorhídrico HCl en Agua, sirve como agente desinfectante de inodoros. Su carácter ácido se encarga de deshacer la membrana de los microorganismos dañinos, y los destruye en su mayoría. Esto asegura una mayor higiene en el cuarto de baño.
Desinfección del inodoro con Hipoclorito de Sodio
El Hipoclorito de Sodio NaClO, al contener dos átomos con alto poder oxidante, que son el Cloro y el Oxígeno, tiene la capacidad para destruir la membrana de los microorganismos, y detener sus funciones. Realizándose esta reacción química en el cuarto de baño, se logrará un ambiente higiénico.
Desinfección del agua con Plata coloidal
La plata coloidal, en una concentración del 0.05% en solución con Agua, es un efectivo desinfectante para potabilizar el agua y volver inocuos los alimentos vegetales.
Disolución de grasas con Sosa Cáustica
La Sosa Cáustica, que es una Disolución de Hidróxido de Sodio (NaOH) diluida, tiene la utilidad de reaccionar con las grasas pegadas a la estufa y el horno, solubilizándolos y volviéndolos lavables. Esta función se complementa con la del detergente, para dejar una limpieza mucho mejor.
Borrado de manchas de Óxido con Aspirina
El Ácido Acetilsalicílico de la Aspirina tiene la propiedad de reaccionar con el Óxido ferroso Fe(OH)2 de las superficies del baño. Al espolvorear el Ácido Acetilsalicílico, se deja reaccionar por un momento, con un poco de humedad. La superficie quedará libre de ese óxido, que ha logrado retirarse.
Fermentación de un pastel
A la harina de un pastel se le agrega levadura mientras se va preparando la mezcla. En el momento de la cocción, esta fermentación implica que los azúcares se vayan descomponiendo, por lo que se libera Dióxido de Carbono (CO2). Este gas ayudará a la expansión de la masa.
Creación de burbujas en grandes cantidades
Para fines de diversión, se han preparado sencillas mezclas de agua con jabón para crear burbujas. Hay un método químico que produce un efecto más divertido y abundante, que consiste en agregar bicarbonato de sodio a la mezcla de agua con jabón. El Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) reacciona con el Agua (H2O), produciendo una efervescencia en que se libera el gas Dióxido de Carbono (CO2). La emisión del Dióxido de Carbono inflará grandes burbujas en la mezcla.
Espumas de colores
Las Espumas de colores son una divertida forma de pasar la tarde. En vasos alargados y transparentes, se pone una mezcla de agua con jabón y colorante. Finalmente, se agrega Iodato Potásico (KIO3) para generar una rápida y caliente elevación del volumen del contenido, en forma de espuma. Se puede hacer con todos los colores del arcoíris. Se verán por unos segundos las columnas esponjosas emergiendo de los vasos.
10 ejemplos de reacciones químicas caseras
- Combustión de una vela aromática
- Combustión del gas natural
- Desinfección con Ácido Muriático
- Desinfección del inodoro con Hipoclorito de Sodio
- Desinfección del agua con Plata coloidal
- Disolución de grasas con Sosa Cáustica
- Borrado de manchas de Óxido con Aspirina
- Fermentación de un pastel
- Creación de burbujas en grandes cantidades
- Espumas de colores
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Reacciones Químicas Caseras.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/2622-reacciones_quimicas_caseras.html