Ejemplo de Compuestos Químicos
Los Compuestos Químicos son sustancias puras cuyas unidades estructurales son las moléculas. Un Compuesto químico es el resultado de la combinación de dos o más Elementos químicos.
Los Compuestos químicos, más que los Elementos, se encuentran presentes en todo lo existente en el Universo. De hecho, es más difícil encontrar Elementos químicos libres que Compuestos.
Desde los minerales, constituidos por compuestos como las Sales binarias y las Oxisales, hasta los organismos vivos, formados por Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, los Compuestos químicos tienen una presencia amplia.
Características y propiedades de los Compuestos Químicos
Estado Físico
Los compuestos químicos se manifiestan en la naturaleza en una forma física, ya sea sólida, liquida o gaseosa, que permitirá siempre identificarlos.
Densidad
Los Compuestos químicos son Materia. Y al ser materia, van a abarcar un volumen. Un entendimiento que se tiene es que, si las moléculas del Compuesto son pequeñas, se encontrarán naturalmente más compactas entre sí, propiciando que haya más masa en un volumen, lo que es una Densidad Mayor.
Puntos de Fusión y Ebullición
Todos los compuestos existentes tienen sus tres manifestaciones físicas: Sólida, Liquida y Gaseosa. A temperatura ambiente, es notable en qué estado físico se encuentran.
El Punto de Fusión es la Temperatura a la que un Sólido se funde o derrite, convirtiéndose en líquido. Se le llama también Punto de Congelamiento, porque indica el cambio entre líquido y sólido. Se puede decir que a la Temperatura más baja, el cero Absoluto (0 Kelvin), todos los compuestos serian Sólidos teóricamente.
El Punto de Ebullición es la Temperatura a la que un Líquido empieza a hervir para transformarse en gas. Se puede decir que a la Temperatura más alta, todos los compuestos serian Gaseosos teóricamente.
Estabilidad
Los Compuestos químicos se forman, precisamente, para que los átomos de los Elementos encuentren su estabilidad química, a través de enlaces que complementen sus electrones de valencia.
Reactividad
Los compuestos químicos son capaces de interactuar con otros compuestos, o con los Elementos puros, de manera que se transforman durante una reacción química para formar sustancias nuevas. Algunos son más Reactivos que otros.
Los factores que modifican la Reactividad son la Temperatura, la Presión, el Estado Físico y la Cantidad de la sustancia con la que participa el compuesto en la reacción química.
Cada tipo de compuesto químico se distingue por una manera de actuar particular. Como los que se comportan como Ácidos y Bases, que se rigen por las Teorías Acido-Base.
Solubilidad
Sobre todo si se trata de los formados por Enlaces Iónicos, los Compuestos químicos pueden involucrarse con el Agua para constituir Soluciones Acuosas, con los iones del compuesto dispersos en el medio, capaces de conducir una corriente eléctrica.
Clasificación y tipos de Compuestos Químicos
La gran variedad de compuestos químicos se puede organizar de acuerdo con dos sencillos criterios:
- Por los Enlaces que los Forman: Compuestos Iónicos y Compuestos Covalentes
- Por su Naturaleza Química: Compuestos Inorgánicos y Compuestos Orgánicos
Compuestos Iónicos y Compuestos Covalentes
Los Elementos Químicos que constituyen los Compuestos son capaces de generar enlaces, pero dependerá de los mismos Elementos qué tipo de Enlace sea.
En el Enlace Iónico, los átomos serán unidos por las cargas electrostáticas que generan sus electrones de valencia. Son capaces de disociarse en el Agua, generando Soluciones acuosas que pueden conducir una corriente eléctrica.
En el Enlace Covalente, los átomos van a retenerse entre sí gracias a que uno de ellos va a compartir sus electrones de valencia para que otro los reciba. Generalmente estos enlaces son fuertes y no se perturban tan fácilmente con el Agua.
Compuestos Inorgánicos y Compuestos Orgánicos
Los Compuestos Inorgánicos se identifican por formar parte de los materiales minerales. Representan, precisamente, a la Química Inorgánica. Entre ellos se encuentran las Sales, las Oxisales, los Hidrácidos, los Oxiácidos, los Hidratos, los Óxidos, los Hidróxidos, los Peróxidos.
Los Compuestos Orgánicos se identifican por formar parte de la materia viva y de los Compuestos cuya base estructural es el Elemento Carbono. Representan, por tanto, a la Química Orgánica. Entre ellos se encuentran los Hidrocarburos (Alcanos, Alquenos, Alquinos), los Halogenuros de Alkilo, los Alcoholes, los Aldehídos, las Cetonas, los Ácidos Carboxílicos, los Anhídridos, los Ésteres, los Éteres, las Aminas, las Amidas, los Compuestos Aromáticos, los Fenoles, los Organometálicos, los Aminoácidos, las Proteínas, los Carbohidratos, los Polímeros, los Compuestos Heterociclicos, los Terpenos, y muchos otros Compuestos resultantes de la combinación de los anteriores.
Ejemplos de Compuestos Químicos Inorgánicos
Cloruro de Sodio NaCl
Cloruro de Calcio CaCl2
Sulfuro Ferroso FeS
Sulfuro de Potasio K2S
Hidróxido de Amonio NH4OH
Sulfato de Amonio (NH4)2SO4
Fosfato de Calcio Ca3(PO4)2
Nitrato de Plata AgNO3
Nitrato de Potasio KNO3
Ácido Clorhídrico HCl
Ácido Sulfhídrico H2S
Ácido Nítrico HNO3
Ácido Sulfúrico H2SO4
Sulfato de Magnesio Heptahidratado MgSO4*7H2O
Sulfato de Magnesio Pentahidratado MgSO4*5H2O
Óxido Férrico Fe2O3
Magnetita Fe3O4
Óxido de Sodio Na2O
Peróxido de Hidrógeno H2O2
Peróxido de Bario BaO2
Ejemplos de Compuestos Químicos Orgánicos
Metano CH4
Etano C2H6
Propano C3H8
Alcohol Metílico CH3OH
Alcohol Etílico C2H5OH
Cloruro de Metilo CH3Cl
Cloruro de Etilo C2H5Cl
Ácido Fórmico HCOOH
Ácido Acético CH3COOH
Benzoato de Sodio C6H5Na
TerbutilLitio C(CH3)3Li
Bromuro de EtilMagnesio C2H5MgBr
Éter Etilico C2H5OC2H5
Glucosa C6H12O6
Sacarosa C12H22O11
Metilamina CH3NH2
EtilAmina C2H5NH2
Acetona CH3COCH3
MetilMercaptano CH3SH
EtilMercaptano C2H5SH
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Compuestos Químicos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/2335-ejemplo_de_compuestos_quimicos.html