Resistencia Eléctrica
La Resistencia Eléctrica es la propiedad física de los materiales que hace que su estructura interna se oponga al paso de una corriente eléctrica.
Por definición más específica, la resistencia eléctrica es la oposición que presenta un material conductor al paso de la corriente eléctrica o flujo de electrones.
La energía eléctrica circula con facilidad en los metales, los cuales son utilizados para construir circuitos para conducir la energía eléctrica, a estos metales se les llama Conductores.
A los materiales que presentan dificultad para conducir la energía eléctrica se les llama Materiales aislantes o Dieléctricos, son ejemplo de estos materiales el hule, la madera, el plástico, el vidrio, la porcelana, la seda y el corcho.
La Resistencia Eléctrica es fija para un gran número de materiales específicos, de tamaño, forma y temperaturas conocidos y es independiente de la corriente que pasa a través de ellos.
Contenido del artículo
Ley de Ohm
George Simon Ohm (1789-1854) fue el primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia para limitar el flujo de corriente eléctrica, en 1826. Ohm descubrió que para un resistor dado, a una temperatura particular, la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado.
Haciendo una analogía con la rapidez del flujo del agua entre dos puntos, esta rapidez dependerá de la diferencia de alturas que hay entre los dos puntos. Al igual que el agua, la rapidez del flujo de la corriente eléctrica entre dos puntos depende de la diferencia de potencial que existe entre ellos. Esta proporcionalidad se conoce como la Ley de Ohm.
“La intensidad de la corriente eléctrica que pasa por un conductor en un circuito es directamente proporcional a la Diferencia de Potencial aplicado a sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia del conductor”.
Matemáticamente, la resistencia R de un conductor dado se puede calcular a partir de:
R = V / I ó bien V = IR
Donde:
V = Diferencia de Potencial aplicado a los extremos del conductor en volts (v)
I = intensidad de la corriente que circula por el conductor en Amperes (A)
R = Resistencia del Conductor en Ohms (Ω)
Cuanto mayor sea la Resistencia R, tanto menor será la corriente i para un voltaje dado V. La unidad de medición de la Resistencia es el Ohm, cuyo símbolo es la letra griega mayúscula Omega (Ω).
1 Ω = 1 V / 1A
Una resistencia de un ohm permitirá una corriente de un Ampere cuando se aplica a sus terminales una Diferencia de Potencial de un Volt.
La Resistencia eléctrica en la práctica académica
A nivel universitario, y en las carreras técnicas que involucran electricidad, se practica frecuentemente con circuitos eléctricos programados, que incluyen como participante la Resistencia Eléctrica.
Esta propiedad se añade al diseño del circuito mediante pequeños dispositivos de resistencia. Estos dispositivos, con forma de un frijol con dos alambres: uno en cada extremo, se manejan por un código de colores para hacernos saber el valor de su resistencia. Pareciera que el frijol tiene algunas rayas pintadas. Cada una de las rayas corresponderá a un digito, y todas en conjunto mencionarán el valor de la resistencia en ohms.
Ejemplo de Resistencia eléctrica
1.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 110V y una Corriente Eléctrica de 4 Amperes.
R = V / I
R = (110 V) / (4 A)
R = 27.5 Ω
2.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 110V y una Corriente Eléctrica de 9 Amperes.
R = V / I
R = (110 V) / (9 A)
R = 12.22 Ω
3.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 110V y una Corriente Eléctrica de 6 Amperes.
R = V / I
R = (110 V) / (6 A)
R = 18.33 Ω
4.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 110V y una Corriente Eléctrica de 20 Amperes.
R = V / I
R = (110 V) / (20 A)
R = 5.50 Ω
5.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 110V y una Corriente Eléctrica de 16 Amperes.
R = V / I
R = (110 V) / (16 A)
R = 6.875 Ω
6.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 220V y una Corriente Eléctrica de 4 Amperes.
R = V / I
R = (220 V) / (4 A)
R = 55 Ω
7.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 220V y una Corriente Eléctrica de 9 Amperes.
R = V / I
R = (220 V) / (9 A)
R = 24.44 Ω
8.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 220V y una Corriente Eléctrica de 6 Amperes.
R = V / I
R = (220 V) / (6 A)
R = 36.67 Ω
9.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 220V y una Corriente Eléctrica de 20 Amperes.
R = V / I
R = (220 V) / (20 A)
R = 11 Ω
10.- Obtener la Resistencia eléctrica de un aparato que trabaja con Diferencia de Potencial de 220V y una Corriente Eléctrica de 16 Amperes.
R = V / I
R = (220 V) / (16 A)
R = 13.75 Ω
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Resistencia Eléctrica.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4951-resistencia_electrica.html