Ejemplos de Movimiento Absoluto
Los dos tipos de Movimiento, basados en sistemas de referencia, son el Movimiento Relativo y el Movimiento Absoluto. El Movimiento Absoluto es aquél que tiene un objeto con respecto a un punto que está fijo. Para el Movimiento Relativo, el objeto se mueve con respecto a un punto que también está en movimiento.
Puedes consultar el Artículo de Movimiento Relativo
Para que se comience a considerar un Movimiento Absoluto, es indispensable detectar el punto en reposo que se tomará como referencia. Ya definido que se trata de un Movimiento Absoluto, se identificará el tipo de movimiento referido al régimen de velocidad que maneja.
Dado el régimen de velocidad, puede haber un Movimiento Uniforme, a velocidad constante; o cuando hay implicada una variación positiva o negativa de la velocidad, se tendrá un Movimiento Uniformemente Acelerado.
Contenido del artículo
Tipos de movimiento según la trayectoria
Otra manera de clasificar el Movimiento, es respecto a la trayectoria que describe el cuerpo. De acuerdo con la trayectoria trazada, hay varios tipos de éste.
Movimiento de caída libre: Es una línea recta vertical dirigida hacia abajo, que parte del punto fijo de donde se desprende el objeto que se moverá, y es uniformemente acelerado por 9.81 m/s2, que es la aceleración de la gravedad. Termina en el suelo o contra el cuerpo que termine la trayectoria.
Puedes consultar el Artículo de Caida Libre.
Movimiento rectilíneo uniforme: Es una línea recta horizontal que parte de un punto fijo y va haciendo crecer la distancia entre éste y el cuerpo, en un tiempo determinado. Puede ser uniformemente acelerado, conservando la trayectoria recta.
Puedes consultar el Artículo de Movimiento rectilíneo uniforme.
Movimiento circular: Se hace que un objeto recorra una trayectoria con forma de círculo, teniendo como punto fijo el centro de la circunferencia. Para mantener la forma curva, hay un balance entre la fuerza centrífuga, que es la que impulsa al cuerpo hacia afuera de su trayectoria, y la fuerza centrípeta, que lo retrae, compensando la anterior.
Puedes consultar el Artículo de Movimiento circular.
Movimiento Elíptico: Se trata del movimiento de un cuerpo cuya trayectoria define una elipse. La forma de la figura se mantiene, gracias a la presencia de fuerzas, como en el movimiento circular. Si se toma como ejemplo el movimiento de los planetas alrededor del Sol, la fuerza que actuaría es la de gravitación.
Puedes consultar el Artículo de Movimiento Elíptico.
Movimiento Parabólico: Es el que describen los cuerpos que son lanzados por el aire, trazando un recorrido en forma de parábola, que va en ascenso, llega a un punto de altura máxima, y termina con una caída que define una distancia horizontal final.
Puedes consultar el Artículo de Movimiento Parabólico.
Movimiento ondulatorio: Es el que se manifiesta cuando, por ejemplo, una piedra cae verticalmente a un cuerpo de agua en reposo. Su punto fijo será en el que haya caído la piedra, y se irá generando un movimiento en forma de ondas que se irán expandiendo hacia los bordes del cuerpo de agua.
El Movimiento Absoluto siempre tomará como referencia un punto fijo, en reposo, que garantice una correcta medición de la situación de movimiento del objeto estudiado.
10 ejemplos de Movimiento Absoluto
1. Un autobús que se mueve respecto a un semáforo, que permanece en el mismo sitio.
2. La rotación del disco de una sierra de mano, con respecto al eje que lo sostiene.
3. El avance de un cohete, ascendiendo hacia la atmósfera, considerando como si el planeta Tierra estuviera en reposo absoluto (que no lo está).
4. El péndulo de un reloj de pared, con respecto al punto que lo sostiene en la estructura del mismo.
5. El gas natural, al fluir dentro de una tubería fija a las paredes o en una instalación.
6. El agua de la red municipal tiene movimiento absoluto respecto a la ancha tubería con ubicación subterránea.
7. Un corredor de maratón tiene movimiento absoluto respecto a la pista que recorre, que está fija.
8. Una lavadora activa tiene movimiento absoluto, tomando como referencia su centro o eje como punto fijo.
9. Las hélices de un campo eólico tienen movimiento absoluto, al girar en su centro fijo que está sobre el mástil de cada molino.
10. Cuando un artista elabora un dibujo sobre un block sentado en un caballete, el objeto que se moverá será el lápiz, con respecto al punto fijo que será el papel. Se desplazará, generando un conjunto de movimientos absolutos pequeños.
¿Cómo citar? Contreras, V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Movimiento Absoluto.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4585-ejemplo_de_movimiento_absoluto.html