Ejemplo de Transformación De Energía
La Energía es la capacidad para realizar un trabajo. En el mundo hay diversas manifestaciones de la energía, como la Energía Eólica, la Energía Química, la Energía Térmica, la Energía Eléctrica, la Energía Mecánica; pero no todas se presentan naturalmente o de forma espontánea para que nosotros podamos utilizarlas. Es necesario que ocurra una transformación de las energías que se encuentran al alcance, para poder disponer de la que efectuará el trabajo que se debe hacer.
Las Energías que suelen encontrarse a nuestro alcance, o que son resultado de la acción de los fenómenos naturales, son la Energía Eólica, la Energía Química, la Energía Térmica, por ejemplo. A partir de ellas, es posible obtener Energía de tipo Mecánica, Eléctrica e incluso un aumento en la Térmica ya existente.
Contenido del artículo
Ejemplos de Transformación de Energía
Es imprescindible un estudio acerca de las conexiones entre los diferentes tipos de Energía, para lograr predecir cuál será útil para determinada etapa del proceso a consolidar. A continuación se explicarán ejemplos de las secuencias que pueden presentar las Energías al estar involucradas en un trabajo.
Funcionamiento de un Automóvil
Todo comienza en la Batería, que contiene una solución electrolítica, que con Energía Química genera iones preparados para sustentar un flujo de Energía Eléctrica. Al girar la llave en la cabina, se inicia la alimentación eléctrica al motor. La chispa llega al pistón a través de la bujía, y hace que reaccione la gasolina, generando el estallido de la combustión, y éste a su vez el movimiento del pistón hacia arriba; al final, el último es arrastrado hacia abajo de nuevo con la Energía Mecánica de los otros pistones que están pasando por el mismo proceso. Este ciclo genera el poder para comunicar Energía Mecánica desde el motor a las llantas.
La secuencia se describe como: Energía Química -> Energía Eléctrica -> Energía Mecánica, tomando en cuenta los sitios de acción correspondientes: Batería -> Bujía -> Motor, Llantas.
Obtención de Electricidad con Campo Eólico
En una extensión de varias hectáreas (una hectárea es un área cuadrada definida por lados de cien metros), se instalan los elementos de un campo eólico, que son mástiles con una hélice en la parte superior, colocados con la orientación adecuada para recibir de manera óptima la fuerza de las corrientes de aire. Las hélices giran por el impacto del viento, y así se va haciendo revolucionar un devanado en la proximidad de un estator, generando un flujo de electrones entre ambos, que será almacenado como Energía Eléctrica, para abastecer a una Comunidad Rural, como es en la mayoría de los casos. Si es un establo o un sembradío el principal beneficiado con esta energía, es posible la activación de la maquinaria que prepara la materia prima o el producto terminado.
La secuencia se describe como: Energía Eólica -> Energía Mecánica -> Energía Eléctrica -> Energía Mecánica, tomando en cuenta los sitios de acción correspondientes: El viento -> Hélice -> Estator -> Maquinaria.
Movimiento de una Turbina en Central Termoeléctrica
El proceso de una Central Termoeléctrica emplea una amplia gama de Energías para su operación. Se utilizará como ejemplo la que se vale del Combustóleo como combustible para generación de vapor. Se comienza con el calentamiento del Combustóleo, vaporizándolo lo suficiente para hacerlo arder. Aquí está involucrada la Energía Térmica como iniciadora; después la Energía Química se activa durante la combustión, y al final la Energía Térmica surge de nuevo en mayor medida, ahora con la aportación del Combustóleo. Tal energía calienta el agua de la caldera, para generar un vapor sobrecalentado que saldrá a una presión suficiente que apoyará en el movimiento de las turbinas de la planta. Aquí interviene la Energía Mecánica. Las turbinas aportarán su movimiento a los generadores de energía eléctrica, que es el producto terminado.
La secuencia se describe como: Energía Térmica -> Energía Química -> Energía Térmica -> Energía Mecánica -> Energía Eléctrica, tomando en cuenta los sitios de acción correspondientes: Fuente de calor -> Combustóleo -> Caldera -> Turbina -> Generadores
Funcionamiento de una Licuadora
AD4LOQUE
En una licuadora se aprecia la participación de la Energía Eléctrica que la alimenta para su activación, y que se transforma en Energía Mecánica pasando por el mecanismo que hace girar las cuchillas.
La secuencia se describe como: Energía Eléctrica -> Energía Mecánica, tomando en cuenta los sitios de acción correspondientes: Enchufe -> Cuchillas.
Recolección de energía en paneles solares
Los paneles solares, que son uno de los agentes más innovadores para la transformación de energía, se encargan de captar de la Energía Radiante del Sol, traduciéndola a una generación de Energía Eléctrica en toda su composición, para abastecer una nave industrial, un edificio de oficinas o un hogar perfectamente. Dependiendo de la necesidad energética de la construcción, es el número de paneles que van a ser instalados.
La secuencia se describe como: Energía Radiante -> Energía Eléctrica, tomando en cuenta los sitios de acción correspondientes: Sol, Paneles -> Edificio.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Transformación De Energía.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4555-ejemplo_de_transformacion_de_energia.html