Ejemplo de Fenómenos Físicos
Se llaman fenómenos físicos a todos aquellos fenómenos que pueden provocar un cambio físico en las sustancias, pero sin modificar su composición molecular, lo que significa que, a pesar de las modificaciones físicas, la sustancia no altera.
En física existen fenómenos con los que se afectan a los objetos y con los que sufren algunos cambios, que no alteran la materia que los forma, pero sí afecta su forma y su volumen.
También son fenómenos físicos los que tienen que ver con la transmisión y dispersión de las diferentes formas de energía, como son la electricidad, la temperatura o el movimiento.
- Temperatura: es el aumento o disminución de la sensación térmica. El aumento de la temperatura provoca un mayor movimiento de las moléculas, y aumenta el volumen. Si la temperatura baja, disminuye el volumen, el movimiento molecular, y en muchas sustancias, aumenta su densidad.
- Electricidad: La electricidad es el flujo de electrones a través de un conductor. El flujo de electrones produce otros fenómenos como el magnetismo.
- Magnetismo: El magnetismo es la capacidad de algunas materias de atraer materiales férricos. Al estar cerca de un conductor, el magnetismo induce el flujo de electrones y produce electricidad.
- Luz: La luz es un fenómeno electromagnético que nos permite ver los objetos, producida por el movimiento de partículas llamadas fotones.
- Movimiento: El movimiento es el fenómeno por el cual un objeto tiene un desplazamiento, ya sea del objeto completo, o bien, de uno o más puntos del objeto en relación a un punto.
Otras características y fenómenos físicos están relacionados con los que acabamos de mencionar, que facilitan, limitan o desvían su manifestación. Estos son algunos de los más importantes:
- Conductividad: es la facilidad con que una sustancia puede conducir el calor o la electricidad. Un buen conductor permite que pasen fácilmente, mientras que un mal conductor lo transmite lentamente, y un aislante impide su paso.
- Resistencia: Es el fenómeno contrario a la conductividad, o sea, la capacidad que tiene una sustancia a resistirse o limitar la transmisión del calor o la electricidad. También se le llama resistencia a la inercia, por la cual un objeto tiende a mantener su estado de reposo o de movimiento cuando se le aplica una fuerza.
- Disipación: Es la capacidad que tiene un material de disminuir más o menos rápidamente la temperatura.
- Radiación: Es la transmisión de un cuerpo a otro, sin que exista contacto entre ellos. La temperatura y la electricidad pueden transmitirse a través del aire o del vacío.
- Fricción: Es el fenómeno que produce el rozamiento de las superficies, y que frena el movimiento, haciendo que los objetos poco a poco se detengan, al disipar el movimiento.
- Presión: Es la fuerza que un objeto ejerce sobre otro.
- Reflexión: Es el fenómeno por el cual, al incidir los fotones sobre un objeto, rebotan, lo que nos permite verlos.
- Refracción: Es el fenómeno por el que la dirección de un rayo de luz cambia su dirección al cambiar la densidad del medio por el que se transmite.
Ejemplo de fenómenos físicos:
- La radiación.- Esta se puede observar en la radiación térmica producida por un calentador eléctrico.
- La electricidad producida por la dínamo de una bicicleta.
- El magnetismo que hace que suene una bocina.
- La Luz producida por una llama.
- El Movimiento de un cochecito cuando lo empujamos.
- La fricción de los ejes de las ruedas del cochecito, que hace que se detenga después de que lo impulsamos.
- La Reflexión de la luz, cuando vemos nuestra imagen frente al espejo.
- La conductividad de una sartén, que transmite el calor que aplicamos por abajo a los alimentos que estamos cocinando.
- La disipación de la temperatura que se produce en algunos componentes electrónicos mediante placas de aluminio.
- La refracción de la luz, cuando vemos la imagen corta de una cuchara dentro de un vaso con agua.
- La resistencia variable que ofrece un potenciómetro, permite subir o bajar el volumen de sonido de la radio, al permitir o limitar el paso de la corriente.
- La cercanía con el fuego, aumenta la temperatura de los objetos que se acercan.
- Al poner a cocinar en una olla express, el vapor de agua aumenta su temperatura y se dilata, aumentado la presión que el vapor ejerce contra las paredes de la olla.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Fenómenos Físicos. Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4552-ejemplo_de_fenomenos_fisicos.html