La Sangre

Inicio » Biología » La sangre

La sangre es un fluido que consta de una parte sólida y otra líquida; la parte sólida se encuentra hecha por  glóbulos rojos y bióxido de carbono y la parte líquida se encuentra hecho con plasma.

La palabra sangre proviene del latín sanguis y se traduce a suave.

La sangre cuenta entre sus substancias con la hemoglobina, la cual le da el color rojo característico así como también transporta el oxígeno y los nutrientes alrededor del cuerpo.

Es transportado por todo un sistema de conductos que es impulsado por el corazón que es una bomba exclusiva para este trabajo.

La sangre pasa por los conductos mencionados, los cuales forman el sistema circulatorio que tiene dos vertientes:

  • Las arterias y
  • Las venas

En las arterias pasa la sangre oxigenada y portadora de nutrientes necesarios para el funcionamiento del cuerpo.

Contiene:

  • Glóbulos rojos
  • Bióxido de carbono
  • Plaquetas
  • Oxígeno y
  • Glóbulos Blancos.

Las venas transportan la sangre sucia, que contiene poco oxígeno y componentes de desecho que son filtrados por el hígado y los riñones antes de que pase nuevamente su cicló de oxigenación por los riñones y reciba los nutrientes de la médula ósea.

En el hombre adulto pueden existir hasta cinco litros de sangre y existen cuatro tipos de sangre:

  • Tipo A
  • Tipo B
  • Tipo AB
  • Tipo O

De los tipos de sangre el más común en el mundo es el tipo O con un 45%, seguido del tipo A con un 40%, en tercer lugar esta el tipo B con el 11% y por último está el tipo AB con el 4%.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). La Sangre.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/410-la_sangre.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.