Equinos
Los equinos son animales cuadrúpedos que pertenecen a la especie “Equidae”, son mamíferos, vertebrados, herbívoros, vivíparos y placentarios, su ciclo de vida aproximado es de 15 a 20 años en estado salvaje aunque pueden llegar a vivir 40 años en estado doméstico y con cuidados adecuados.
El origen de la especie se cree que es en américa, específicamente en Norteamérica, y se cree que de alguna forma tuvo una migración inversa a la de los humanos en el estrecho de Bering, Su origen parece remontarse a 55 millones de años aproximadamente y en lugar de pesuñas tenía almohadillas.
Actualmente los equinos se dividen en tres especies y variedades hibridas.
- Caballos
- Cebras
- Burros
- Mulas, cebroides, cebrasnos, etc. (hibrido de burro y caballo)
Los caballos se miden por alzada y se pueden conocer sus años de edad y condición de salud en gran parte por sus dientes, pues los dientes de los caballos no dejan de crecer debido a que son herbívoros.
Características de los equinos:
Los equinos son todos los pertenecientes al género “equidae” de los que atenderemos primero a las cebras:
1.- Cebras
Las cebras (zebras) son un género de los “equidae”, que se distingue por tener el cuerpo cubierto de pelo rallado; este género se compone de tres tipos de cebras que son africanas:
- Cebra común (Equus quagga)
- Cebra de Grevy (Equus grevyi) y
- Cebra de montaña (Equus zebra)
Colores
Los colores de la cebra son el blanco y negro, además de que su estructura física y coloración obedecen al camuflaje necesario para sobrevivir en sus hábitats naturales.
Además su crin es recta a diferencia de los caballos que les cuelga por los lados.
Predadores
En su hábitat natural los predadores son:
- Leones
- Cocodrilos y
- Hienas
Domesticación
La domesticación de las cebras es sumamente difícil, precisamente porque en su código genético está presente su fragilidad ante sus predadores y porque su método de defensa es correr y huir.
Para domesticar a las cebras es necesario tenerlas desde su nacimiento y educarlas constantemente, además de que en substitución se cruzan las cebras con caballos pequeños (ponis), caballos grandes asnos o burros, dando como resultado las cebroides.
Alimentación
La alimentación de las cebras es herbívora, consumen pastos y forrajes, no son rumiantes y sus intestinos son muy largos, para que puedan digerir la cantidad de alimento que necesitan.
Reproducción
La reprodiccuón de las cebras es mediante gametos, y la gestación es de un año, la cebra parirá un potrillo el cual tendrá impronta siguiendo a la madre como lo marca su naturaleza, así que en caso de no reconocer a la madre seguirá a otra cebra. Además en las cebras es muy rara la adopción, por lo que la cebra queda indefensa si sigue a alguien que no es su madre.
Periodo de vida
El periodo de vida de la cebra es aproximadamente de 25 años en su hábitat natural, pero en cautiverio puede alcanzar los 40 años.
2.- El asno o burro
El asno o burro (Equus africanus asinus) es un equíno de origen africano, estos animales fueron domesticados desde hace mucho tiempo, y muchos calculan que su domesticación coincide en tiempo con los caballos.
Tamaño
Los tamaños de los burros son muy variados, precisamente por las mezclas y orígenes, tienen crin corta y crespa, son resistentes a los climas cálidos y sensibles a los climas fríos, no soportan mucho la humedad la cual les causa daños como neumonía, existen diferentes variedades, ya sean originarias o creadas por el ser humano.
- Burro mojorero de canarias
- Burro de las encartaciones
- Burro del pirineo
- Burro mayorquín
- Burro catalán
- Burro cordobés o andaluz
- Burro Zamorano-Leones
Alimentación
Su alimentación es herbívora, se alimentan de forrajes y hiervas, e igualmente sus intestinos son muy largos para poder absorber los nutrientes de sus alimentos.
Reproducción
La reproducción es vivípara, y dura un año (doce meses) su gestación y es raro que tenga dos crías, generalmente es uno, y su madurez sexual es más temprana que el caballo y la cebra, pues llega a los dos años.
Caballos
Los caballos son los equinos por excelencia, su crianza se ha llevado a grandes escalas durante la historia humana y ha ayudado al hombre en su evolución histórica.
Es un animal domesticable, que puede tener diferentes alturas, temperamentos y cualidades a su hembra se le denomina yegua y al macho caballo, las crias son potros
Medidas
La medida de altura del caballo o de los equinos se toma por medio de la alzada, la cual se mide desde el suelo hasta cruz, que es una parte del caballo localizada sobre las patas delanteras, se usa porque se mueve muy poco en el caballo.
Tipos de caballos
Cómo caballos las tazas son muchas, principalmente por la crianza humana, que ha propiciado cambios directos en la estructura de los caballos, por su gran número se ha dejado como punto final:
- Akhal-Teké
- Albino
- Alter Real
- Andaluz
- Anglo - árabe
- Appaloosa
- Arabe
- Ardenés
- Asturcón
- Australiano
- Aveliñes
- Azteca
- Bávaro
- Belga de Tiro
- Berberisco
- Boloñes
- Brabante
- Bretón
- Brumby
- Budyonny
- C. Americano
- C. Argentino
- Camargues
- Caspio
- Cleveland Bay
- Clydesdale
- Cob
- Cob Galés
- Comtois
- Connemara
- Criollo
- Cuarto de milla
- Dales
- Darashouri
- Dartmoor
- De Islandia
- De Przewalski
- De Silla
- De tiro Holandés
- De tiro Irlandés
- De tiro Italiano
- Dole
- Don
- Exmoor
- Falabella
- Fell
- Fiordo
- Fjord
- Fox trotter
- Frederiksborg
- Freiberger
- Frisio
- Frisio Oriental
- Frisón
- Furioso
- Gallego
- Gelderland
- Gotland
- Hack
- Hackney
- Haflinger
- Hannoveriano
- Holstein
- Húngaro
- Hunter Irlandés
- Jaca
- Jaca Galesa
- Kabardin
- Karabair
- Karabakh
- Kladruber
- Knabstrup
- Letón
- Lipizzano
- Lusitano
- Mallorquin
- Mangalarga
- Morgan
- Mustang
- Nonius
- Nórico
- Northlands
- Oldenburgo
- Palomino
- Paso Fino
- Paso Peruano
- Percherón
- Pinto
- Poni Americano
- Poni Australiano
- Poni Camargue
- Poni Dalés
- Poni Dartmoor
- Poni de Java
- Poni de Monta
- Poni de Shetland
- Poni Exmoor
- Poni Fell
- Poni Highland
- Poni New Forest
- Poni Polo
- Pura Sangre
- Quarter
- S. Cal. Holandés
- S. Cal. Sueco
- Salerno
- Shagya Arabe
- Shetland Amer
- Shire
- Silla Francés
- Sorraia
- Standardbred
- Sueco del Norte
- Suffolk Punch
- Tennessee
- Tersky
- Trakehner
- Trotón francés
- Trotón Orlov
Alimentación
La alimentación de los caballos es igual a la de las cebras y los asnos, comen rastrojo, paja, hierbas, pero igual que a los burros a los caballos se les da avena y complementos que ayudan mucho a su desarrollo, complementos como verduras e incluso complementos vitamínicos.
Reproducción
Es vivípara y placentaria, tiene una gestación de doce meses y cría generalmente un potrillo, aunque puede llegar a criar dos.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Equinos.Ejemplo de. Recuperado el 29 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4015-equinos.html