Plagas
Las plagas son todos aquellos animales que tienen una existencia elevada y que producen un daño ambiental o económico muy elevado.
Generalmente se deben de controlar pues su población elevada hace insuficiente el alimento y provocan daños económicos, físicos, de salud y hasta sociales.
Si bien las plagas pueden ser benéficas en algunos lugares, pueden ser dañinas en otros.
Las plagas afectan al ser humano directamente cuando se trata de parásitos, afectan a los sembradíos cuando las plagas son de insectos y más si son infecciosos como los parásitos del ganado.
Las plagas pueden ser también de pájaros, ratones mosquitos e incluso de conejos y ranas, esto porque la sobrepoblación produce una disparidad con el alimento necesario.
Ejemplos de plagas comunes:
- Chinches (que se propagan rápidamente)
- Moscos (que producen contagios y generalmente son de temporada)
- Pájaros (en algunos lugares el crecimiento en la población de pájaros es tan elevado que causa daños)
- Hormigas
- Gatos
- Perros
- Ratones
- Murciélagos
Además las plagas tienen una sub-clasificación que hace que su diferencia sea más perceptible:
Sub-clasificación de las plagas:
- Plagas de malezas y sembradíos. (Afectan los cultivos)
- Patógenos (enfermedades): virus, bacterias, parásitos y hongos.
- Artrópodos: Insectos y ácaros.
- Vertebrados: Mamíferos, Aves y Reptiles
El control de las plagas:
Si bien existen plagas que deben ser exterminadas, como los moscos nocivos que transmiten enfermedades, bacterias, etc., existen plagas que sólo deben ser controladas, como serían las abejas, que en exceso producen daño, pero en control son polinizadoras de plantas y productoras de miel.
En el caso de los conejos, se convierten en plaga cuando consumen más alimento del existente, pero son alimento de gran calidad para los lugares de pocos recursos naturales.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Plagas.Ejemplo de. Recuperado el 3 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/3995-plagas.html