Características De Los Oxiuros
Los oxiuros o “enterobius veimicularis”, son unos gusanos (parásitos), pertenecientes a los “nematelmintos”, miden aproximadamente de 8.mm en los machos a 1.7 centímetros de largo en las hembras, su color es blancuzco, tiene filamentos, su ciclo vital es de dos semanas aproximadamente y su reproducción es mediante huevos, llegando la hembra a depositar centenares de estos en una sola ocasión.
Características del oxiuro:
1.- Hábitat.- Este gusano es un parásito por lo que habita en el cuerpo de huéspedes o víctimas para poder sobrevivir, especialmente habita en niños, donde se aloja por la zona genital y en el recto.
2.- Forma de infección.- La forma en que se introducen al cuerpo del huésped es mediante la respiración o por vía bucal con alimentos infectados. Pasa por todo el tracto digestivo, infectando finalmente la zona rectal y vaginal de los afectados.
3.- Afectación.- Afecta a los seres humanos y al parecer a algunas especies de animales, en los humanos afecta principalmente a niños pequeños y algunos de edad escolar.
4.- Tratamiento.- El tratamiento consiste en la aplicación de medicamentos (antiparasitarios), que aun siendo de libre venta se deben tomar con supervisión médica; el tratamiento tiene una duración aproximada de tres semanas.
5.- Daño.- Este parásito no produce la muerte del huésped, o por lo menos no existe noticia de una muerte causada por ello.
6.- Contagio.- El contagio de este parásito se presenta principalmente en zonas rurales, en zonas urbanas de bajos recursos como guetos o favelas y en guarderías y escuelas. Es sumamente contagioso y requiere de medidas de seguridad prevenciones contra el contagio al ser detectado.
7.- Prevención.- La prevención del contagio de estos parásitos, es mediante la higiene y cuidados de los niños, hay que fomentar en los niños:
Lavarse las manos
- Comer alimentos desinfectados o cocidos
- Atender la higiene de ropa y juguetes
- Desinfectar su lugar de juego
- Detectar a quien se encuentre infectado y tomar medidas adecuadas.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características De Los Oxiuros.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/3837-caracteristicas_de_los_oxiuros.html