Reproducción Celular: Meiosis
La meiosis es otra forma de reproducción celular diferente a la Mitosis
Importancia de la meiosis.
La meiosis es muy importante, ya que produce diversidad biológica por el entrecruzamiento de cromosomas, es decir no puede haber cromosomas idénticos.
Características de las fases de la meiosis.
Profase I. La cromatina se acorta y se condensa. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen. Se forma el huso. Aquí ocurre un evento que no ocurre en la mitosis: a medida que los cromosomas se hacen visibles, los cromosomas homólogos (llevan el mismo tipo de información), se alinean, se entrelazan estrechamente y por medio de sinapsis se aparean. Las cuatro cromátidas de un par homólogo se llaman tetradas. A veces las cromátidas intercambian partes lo que se llama entrecruzamiento.
Metafase I. Las tetradas se alinean a lo largo del ecuador.
Anafase I. Los pares homólogos de cromosomas se separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia un polo de la célula.
Telofase I. Se divide el citoplasma formando dos células.
- Aquí termina la primera división celular y entran en una fase llamada intercinesis similar a la profase, con la diferencia de que no se duplican los cromosomas.
Profase II. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen y los cromosomas se hacen visibles.
Metafase II. Las cromátidas se mueven hacia el ecuador de la célula.
Anafase II. Las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula.
Telofase II. El citoplasma se divide, formando dos células, cada una con el número haploide de cromosomas (gametos).
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Reproducción Celular: Meiosis.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/321-reproduccion_celular_meiosis.html
Comentarios
Importancia de la meiosis.
La meiosis es muy importante, ya que produce diversidad biológica por el entrecruzamiento de cromosomas, es decir no puede haber cromosomas idénticos.
Características de las fases de la meiosis.
--------------------------------------------------------------------------------
1.Profase I. La cromatina se acorta y se condensa. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen. Se forma el huso. Aquí ocurre un evento que no ocurre en la mitosis: a medida que los cromosomas se hacen visibles, los cromosomas homólogos (llevan el mismo tipo de información), se alinean, se entrelazan estrechamente y por medio de sinapsis se aparean. Las cuatro cromátidas de un par homólogo se llaman tetradas. A veces las cromátidas intercambian partes lo que se llama entrecruzamiento.
2.Metafase I. Las tetradas se alinean a lo largo del ecuador.
3.Anafase I. Los pares homólogos de cromosomas se separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia un polo de la célula.
4.Telofase I. Se divide el citoplasma formando dos células.
5.Aquí termina la primera división celular y entran en una fase llamada intercinesis similar a la profase, con la diferencia de que no se duplican los cromosomas.
6.Profase II. La membrana nuclear y el nucléolo se rompen y los cromosomas se hacen visibles.
7.Metafase II. Las cromátidas se mueven hacia el ecuador de la célula.
8.Anafase II. Las cromátidas se separan. Una cromátida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la célula.
9.Telofase II. El citoplasma se divide, formando dos células, cada una con el número haploide de cromosomas (gametos).
y cuales son los dibujos