Las Briofitas

Inicio » Biología » Las briofitas

Se llaman briofitas a una serie de plantas que abarcan más de 20 000 especies, las cuales tienen una serie de características distintivas, que las marcan como parte del reino platae, pero con una rama exclusiva, que separa a las briofitas en tres:

  • Antoceros
  • Musgos
  • Hepáticas

Las cuales se encuentran dentro del dominio eukarya y el nombre científico de estas plantas es “briofitas sensu lato” y se caracterizan por ser plantas cortas, sin tejidos basculares, lo que hace necesario que su estructura se encuentre a nivel del suelo y en clima húmedo.

Características de las briofitas:

La clasificación taxonómica de las briofitas es la siguiente:

  • Clases: Antoceros, musgos, hepáticas.
  • División: Briofita.
  • Dominio: eukarya.
  • Familia: laphocolea
  • Género: Polytrichium
  • C: musgo.
  • Reino: plantae.

Las briofitas son organismos pluricelulares que tienen la capacidad de producir fotosíntesis, por su estructura, no hay formaciones definidas y su formación como hojas que son filodios, no tienen conductos especiales por lo que son denominadas plantas no basculares y por su simpleza estructural, son adaptables a casi cualquier lugar.

Características:

  • Las briofitas no tienen tallos ni hojas.
  • No tienen raíces como tal.
  • Se anclan a la superficie en la que se encuentran (llamada rizoide)
  • Pueden ser fotosintéticos o autótrofos
  • Se componen de múltiples células
  • La humedad extrema es necesaria
  • Son pequeñas de entre 1 hasta 3 centimetros

Briofitas Antoceros:

Estos son unas briofitas muy reducidas y microscópicas, su estructura es simple formada por tallos. No alcanza los 3 centímetros de altura y se considera una de las plantas primitivas. Puede producir fotosíntesis, pero en una forma simple, produciendo clorofila.

Briofitas musgos:

Los musgos son pequeñas plantas que crecen en climas húmedos a raíz del suelo, pueden cubrir árboles y rocas. No son vasculares, lo que la mantiene sin raíces ni tallos.

Puede producir fotosíntesis, necesaria para su formación, produciendo clorofila.

Briofitas Hepáticas:

Estas plantas pueden abarcar grandes extensiones de tierra o crecer sobre grandes rocas.

Se denominan hepáticas por la forma de hígado, además de que no producen flores y no se han encontrado semillas en estas.

¿Cómo citar? Pichardo, A. & Del Moral, M. (s.f.). Las Briofitas.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/1028-las_briofitas.html

Escrito por:
Aziel Pichardo
Ingeniería en Sistemas
Universidad del Estado de Guanajuato
Editado por:
Mauricio del Moral Durán
Master en Comunicación
Universidad Intercontinental
Creado el: 2009-08-21
Última modificación: 2017-03-01

Últimos 10 comentarios

  1. Muy buena información me ayudó mucho para explicar mi exposición. Gracias.
    Por Shiram Fernández 2019-06-17 a las 17:08:55
  2. Muy buena información, despejó mis dudas.
    Por Nancy Ramos 2018-07-30 a las 2:05:34
  3. Es muy bueno, gracias.
    Por Paul 2018-07-11 a las 21:57:01
  4. Me sirvió mucho y aprendí más.
    Por mile 2017-11-11 a las 15:12:27

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.