Las Crisofíceas
Las crisofíceas son una variedad de algas unicelulares, las cuales tienen como característica principal es que sus cloroplastos son de color café amarillento o amarillo verdoso, por lo que también son conocidas como algas doradas.
Las crisofíceas habitan tanto en aguas dulces como saladas, siendo las aguas dulces en donde se ha encontrado mayor variedad. Se han identificado alrededor de 1000 especies.
Las principales variedades en que se dividen las crisofíceas, son las siguientes:
Crisomonadales: Se mueven a través de varios flagelos. Estos flagelos tienen unas pequeñas prolongaciones como peine (mastigonemas) que les permiten avanzar y fijarse a otros. No tienen esqueleto, pero pueden fijarse a alguna formación calcárea formando un quiste de células individuales.
Cocolitoforales: Son células que tienen se mueven mediante dos cilios y tienen pequeñas escamas calcáreas (cocolitos)
Silicoflagelales: Estas células no se mueven, tienen un solo flagelo rodeado por un esqueleto formado por silicio. A su vez, estas se dividen en:
Crisorricidales: Estas algas tienen una forma y comportamiento semejantes a de una amiba.
Crisosferales: Su forma es esférica, similar a un coco.
Crisoscapsales: Son del tipo palmeloide, que son las células que se agrupan y desarrollan dentro de una capa mucílago, que es un tipo de gelatina o baba de proteínas segregado por las mismas células.
Crisotricales: Son crisofíceas que tienden a agruparse formando filamentos alargados.
A pesar de ser algas unicelulares, es común que varias de estas algas microscópicas se reúnan formando una colonia con las características descritas para las diversas variedades, es decir, en filamentos, esferas, formando quistes, etc.
La forma en que se alimentan es mediante la fotosíntesis. Sin embargo, algunas variedades, en circunstancias adversas, pueden formar quistes, como sucede por ejemplo en las células silicoflagelales, en las que pueden encapsularse en la capa silicea que cubre su flagelo, y después salir cuando las condiciones son favorables. Otras variedades, por el contrario, careciendo de condiciones en las que puedan aprovechar la luz solar, se agrupan y mediante prolongaciones ciliares capturan otros microorganismos, de los que se alimentan.
Las algas crisofíceas habitan principalmente en las aguas dulces, limpias y frías, aunque también pueden habitas aguas más cálidas. Las variedades marinas constituyen parte del nanoplacton, que sirve de alimento al microplacnton en el ecosistema marino.
La reproducción es principalmente asexuada, por división celular. Sin embargo, en las variedades silicoflagelales hay variedades que pueden realizar la reproducción sexual produciéndose un cigoto dentro de un quiste silíceo, donde se desarrolla y se abre cuando es una célula adulta.
¿Cómo citar? Pichardo, A. & Del Moral, M. (s.f.). Las Crisofíceas.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/1022-las_crisoficeas.html
Últimos 10 comentarios