Ejemplo de Países Tercermundistas
Se han denominado como países tercermundistas a los países que quedaron políticamente clasificados así al aparecer la llamada guerra fría, posteriormente la clasificación tercermundista se aplicó a todos aquellos países que tuvieran como características principales las siguientes:
- Deficiencia o insuficiencia en la alimentación.
- Deficiencias educativas, culturales, médicas o enfermedades infecciosas así como elevada mortandad infantil.
- Mal aprovechamiento de los recursos o desperdicio de los mismos.
- Deficiente producción agricultura y desorganización agrícola.
- Población mayormente rural y su clase media es deficiente y débil.
- Poco apoyo en la industria, en forma incompleta y restringida a la mayoría.
- No existe el sector terciario
- El nivel de desempleo es muy elevado llevando más del 50% de su población en paro laboral, desempleo o que exista explotación infantil.
- El PIB nacional es muy escaso.
- Hay dependencia económica.
- Hay plena conciencia de la pobreza.
- Se evidencian claramente las lesiones de las estructuras económicas y sociales
- Alto crecimiento demográfico.
- Elevadas desigualdades sociales
Contenido del artículo
Historia de los países tercermundistas:
Inicialmente el concepto de país tercermundista se desató después de la segunda guerra mundial, se crearon dos tratados el de la OTAN y el del PACTO DE VARSOVIA, que establecieron los dos primeros bloques, estos dos formaron una carrera tecnológica y económica.
Existe una tercera línea de países, que no se integraron a estos pactos, los cuales buscaban sus propias líneas políticas y estaban libres de formar alianzas con la OTAN o con la URRSS, y es por ello que se clasificaron en cuatro tipos:
1.- Primer mundo o Bloque capitalista.- Países occidentales asociados en la OTAN: Estados Unidos y Países de Europa Occidental que utilizaban el sistema capitalista y de libre mercado.
2.- Segundo Mundo o Bloque comunista.- Este es el bloque comunista, también identificado como el bloque del éste y se unieron por un pacto militar llamado “Pacto de Varsovia” que se conformó por la Unión Soviética, los países de centro Europa y china.
3.- Tercer Mundo o países neutrales.- Estos son los países que se mantenían neutrales y podían inclinarse hacia alguna de las políticas internacionales, ya sea la OTAN o “PACTO SE VARSOVIA”. Estos países tenían características particulares, como:
- Poca industrialización
- Fueron proveedores de materias primas
- Tenían un amplio porcentaje de población pobre.
- Formación limitada.
- Mano de obra barata.
Esto dio la clasificación de países pobres que se estableció entre las décadas de los 70’s y 80’s.
Así finalmente, en la actualidad el concepto de tercer mundo se aplica a los países en desarrollo y que tienen insuficiencia comercial, económica y que tienen ciertas deficiencias educativas y sociales por lo que la clasificación actual de países tercermundistas es la siguiente:
Ejemplos de países tercermundista en áfrica:
- República Democrática del Congo
- Níger
- Burundi
- Mozambique
- Chad
- Liberia
- Burkina Faso
- Leona Sierra Leona
- República Centroafricana
- Guinea
Ejemplos de países tercermundista en América:
- Uruguay
- Colombia
- Perú
- Ecuador
- Venezuela
- Haití
Ejemplos de países tercermundista en Asia:
- Afganistán
- Nepal
- Yemen
- Papúa Nueva Guinea
- Birmania
- Timor Oriental
- Bangladés
- Pakistán
¿Cómo citar? Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Países Tercermundistas.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/33-geografia/4475-ejemplo_de_paises_tercermundistas.html