Ejemplo de Minerales
Los minerales son compuestos químicos inorgánicos que se encuentran en la naturaleza, estos compuestos tienen unas funciones físico-biológicas que afectan directamente al desarrollo físico.
La función en el cuerpo del ser humano es variada e importante, pues tiene funciones como la formación de los huesos, la nutrición sanguínea, funciones cardiacas ayuda a los impulsos nerviosos y funciones hormonales.
Dentro de las funciones corporales, los minerales se han divido en dos tipos:
- Macrominerales, que se requieren en grandes cantidades que suelen ser superiores a los 100mg. y
- Oligoelementos que son requeridos en mínimas cantidades considerando como mínimas a menos de 100 mg.
Ejemplos de minerales:
Minerales macrominerales:
Azufre.- Regula la producción de aminoácidos que contienen azufre. Se obtiene de huevos, carne, cebollas, ajo y productos lácteos.
Calcio.- Entre sus funciones están las de mantener sanos los huesos, dientes, terminales nerviosas, contribuye al buen funcionamiento de la contracción muscular, la coagulación sanguínea, el sistema inmunológico y la producción de energía. Se obtiene de las verduras de hoja verde, de productos cárnicos y los lácteos.
Cloro.- Favorece el equilibrio de los líquidos corporales, el equilibrio de los electrolitos en el organismo, además de que regula los jugos gástricos. Se obtiene de la sal de mesa y de algunos alimentos alcalinos.
Fosforo.- Favorece en el fortalecimiento de los huesos y ayuda en todas las funciones celulares. Se obtiene de los productos lácteos, el pescado, las aves de corral, la carne roja, verduras y huevo.
Magnesio.- Contribuye al buen funcionamiento de todos los procesos biológicos del organismo, como es el regular la glucosa, sintetizar los ácidos nucleicos, las proteínas y la energía celular. Se obtiene de la carne, el pescado, las verduras verdes y los productos lácteos.
Potasio.- Este contribuye en muchos procesos biológicos del organismo, como la contracción muscular, los impulsos nerviosos, la síntesis de ácidos nucleicos y las proteínas, además de la producción de energía. Se obtiene de verduras y frutas frescas cómo el plátano y el jitomate (tomate rojo).
Sodio.- Forma parte en el equilibrio hídrico de los tejidos. Se obtiene de la sal de mesa y el sodio que se adiciona a algunos alimentos procesados.
Minerales oligoelementos:
Cobalto.- Es indispensable para la formación de los glóbulos rojos y ayuda a la formación y sintonización de la vitamina b12
Cobre.- Interviene en la función cerebral y en sus neurotransmisores, además de que tiene funciones hormonales y finalmente ayuda a la absorción del zinc, hierro y de la vitamina C.
Cromo.- El cromo es un elemento que estimula directamente la quema de la grasa y ayuda a la conformación física, además es un regulador de glucosa, logrando prevenir o retrasar la diabetes mellitus o diabetes tipo II
Flúor.- Este mineral forma parte de huesos y dientes, les da resistencia y firmeza.
Hierro.- Este mineral es necesario para que se produzcan glóbulos rojos en la sangre, lo que ayuda a la nutrición, es uno de los elementos esenciales para combatir la desnutrición.
Manganeso.- Este permite parcialmente reducir el azúcar en sangre al neutralizarla parcialmente, en el metabolismo refrena los radicales libres y tiene la función de regular las funciones cerebrales.
Molibdeno.- Este se obtiene mediante la alimentación, sobre todo pescados, cuando no se obtiene favorece reacciones como la movilización del hierro, metaboliza las grasas y carbohidratos.
Níquel.- El níquel permite la absorción del hierro además de que está involucrado en la absorción y consumo de glucosa.
Selenio.- Tiene la función de ayuda a prevenir algunas enfermedades aunque no se sabe cuáles exactamente y se presume que previene el cáncer, es muy rara la persona que carezca de selenio pues casi todos los consumibles lo contienen.
Silicio.- Este es indispensable para que el cuerpo produzca ácido hialurónico, el cual conforma la musculatura y es parte esencial del globo ocular, además ayuda a mantener la piel sana al ayudar a la elastina.
Yodo.- Este mineral es sumamente importante para regular el metabolismo, para poder controlar las afecciones de la glándula tiroides y de las hormonas tiroideas y de estrógeno
Zinc.- El zinc es uno de los minerales más importantes para el ser humano, precisamente porque ayuda a la digestión, al metabolismo y al sistema inmune entre otros.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Minerales.Ejemplo de. Recuperado el 2 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/31-salud/2395-ejemplo_de_minerales.html
Comentarios