Ejemplo de Métodos Anticonceptivos

Inicio » Mujer » Métodos anticonceptivos

 

Los métodos anticonceptivos son algunos procesos, medicamentos o técnicas utilizadas para evitar la fertilización del ovulo por el espermatozoide con la clara dirección de que no exista la reproducción, aunque es muy controversial, existen la nueva píldora del día siguiente, que es éticamente debatida y el aborto que los considerados liberales la toman como un control natal, pero estrictamente estos métodos son procesos médicos e incluso quirúrgicos usados para evitar que se produzca la unión de los gametos o que no reaccione cuando se presente.

Ejemplo de métodos anticonseptivos:

Diafragma:
El diafragma es un capuchón de goma de látex con un anillo flexible alrededor. Se coloca en el fondo de la vagina, sobre el cuello uterino, poco antes de una relación sexual, cubriendo la entrada del útero y actúa como una barrera mecánica al paso de los espermatozoides al interior de la matriz.
El diafragma siempre debe utilizarse con espermicidas para completar químicamente el efecto barrera. El diafragma bloquea la entrada del esperma a la cavidad uterina y el espermicida proporciona protección adicional al dañar el esperma.

Inyectables:
La función anticonceptiva de la inyección es semejante a la conseguida con la toma diaria de preparados combinados de estrógeno / gestágenos. Es importante tener en cuenta que produce un retraso en el regreso de la fertilidad (hasta que disminuyan los niveles de los inyectables en el organismo).

Ligadura De Trompas:
Es una intervención quirúrgica donde se bloquean (con clips, anillas o electrocoagulación) ambas trompas de Falopio, de modo que el óvulo producido por los ovarios no pueda ser fecundado por un espermatozoide.

Vasectomía: 
No es una castración, no afecta los testículos. Se realiza a través de una incisión pequeña en la piel del escroto (la bolsa de piel que recubre los testículos) para extraer cada conducto deferente y cortarlos, después se atan con un hilo uno o ambos de los extremos cortados. Mediante este procedimiento se impide que el semen contenga espermatozoides.  El hombre aún puede tener erecciones y eyacular semen.

DIU:
Los DIU son también llamados DCIU (dispositivos contraceptivos intrauterinos).   Todos ellos, y particularmente los de cobre, se sitúan en segundo de la fila en lo que respecta a su alta eficacia con una tasa de fallo que no supera el 1 o el 2 por ciento de los casos. Es el método alternativo a la anticoncepción hormonal oral, o para largos periodos de descanso de ésta, como uno de los métodos plenamente eficaces.

NORPLANT:
Es un método prolongado y reversible para el control de la natalidad en el que no es necesario tomar pastillas ni utilizar otros dispositivos antes del coito.

CASCO CERVICAL:
La cápsula cervical es una goma suave de forma redondeada con un anillo redondo firme. El anillo sujeta firmemente la base del cuello. La cápsula forma una barrera física para detener el esperma y que éste no alcance el cuello del útero, y así evitar el embarazo. El gel espermicida se usa siempre con la cápsula cervical para matar o paralizar el esperma.

DEPO-PROVERA:
La Depo-Provera (acetato de medroxiprogesterona) es una medicamento similar a la progesterona, una hormona que los ovarios producen normalmente cada mes como parte del ciclo
menstrual. Depo-Provera es un medicamento inyectable ("una inyección") que previene el embarazo con cada inyección hasta durante tres meses.

Lunelle:
Lunelle es un contraceptivo hormonal altamente eficaz dado como inyección una vez al mes. Es el primer en una nueva clase de la contracepción: la combinación largo-que actúa anticonceptiva.

Gracias a THERION Hernandez por enviarnos esta tarea.

¿Cómo citar? Del Moral, M. & Figueroa,V. (s.f.). Ejemplo de Métodos Anticonceptivos.Ejemplo de. Recuperado el 26 de Septiembre de 2023 de https://www.ejemplode.com/27-mujer/699-ejemplo_de_metodos_anticonceptivos.html

Escrito por:
Mauricio del Moral Durán
Mauricio del Moral, fundador y creador de Ejemplo de, es un experto en enseñanza y un apasionado del ámbito educativo desde el año 2007. Ha dedicado una considerable parte de su vida profesional al estudio y al desarrollo de contenidos educativos en formatos digitales de alta calidad. Poseedor de una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mauricio es egresado de la prestigiosa Universidad Intercontinental.
Victor Humberto Clemenceau Figueroa
Licenciatura en Filosofía
Universidad Abierta de México
Última modificación: 2013-10-25

Últimos 10 comentarios

  1. Gracias me sirvió mucho.
    Por Esmeralda 2018-04-08 a las 22:54:46
  2. Creo que me ayudó.
    Por daniel 2013-10-24 a las 0:52:59
  3. Gracias por los comentarios. Alguna de vosotras me podría comentar más sobre el anillo? me gustaría conocer la opinión de otra gente. Gracias!
    Por raquel 2010-02-09 a las 15:40:27
  4. pues y0 digo k esta bien pero no le entiendo nada........
    Por nayeli 2009-12-11 a las 1:22:28

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.