Alopatía
Se conoce como alopatía a la medicina convencional o medicina hipocrática, el nombre de alopatía deriva del alemán “allopathie” que deriva a la vez del griego “allo” (contrario) “Pathie” (sufrimiento).
La medicina alópatica es la medicina convencional que busca la salud de las personas mediante la curación directa o la prevención. Su eficacia la ha respaldado además de que esta medicina es la que ha dado pasos más grandes en la salud del ser humano.
La revolución de la alopatía comenzó cuando se reconocieron los beneficios de la penicilina y más aún por poder crear medicamentos ajustados para cada enfermedad y poder curar enfermedades que las otras ramas de medicina no logran atender.
Características de la alopatía:
Origen
La alopatía es la ciencia médica encargada de atender al ser humano en su salud, su origen comienza con la antigua medicina tradicional, en la que se utilizaban hierbas y remedios empíricos pero con el paso del tiempo esta medicina se ha se fue perfeccionando.
La medicina ha pasado por toda la historia humana, desde Grecia hasta Egipto y cada civilización existente ha creado su propia técnica médica. Inicialmente la medicina tenía tintes espiritistas, además de usar alcaloides extraídos primitivamente y plantas empíricamente manejadas.
La evolución propia de la medicina ha hecho que cambie de la herbolaria en algo más complicado y científico que ha llegado a múltiples divisiones o ramas médicas que se convierten en especialidades.
Estructura de la alopatía
La alopatía tiene como estructura básica el curar al enfermo utilizando cualquier medio, los medicamentos se enfocan en atacar el problema directamente.
Los medios diversos pueden manejar casi cualquier medio para obtener un buen resultado.
Se ha caracterizado por profundizar mucho en los estudios y experimentos así como en entender y manejar tanto bacterias como virus, que generalmente son las causas de muchas enfermedades.
Medicamentos
Los medicamentos de la medicina alopática tienen casi cualquier fuente y se enfocan a experimentos que tratan de aclarar los efectos exactos que se producen en el cuerpo por cada medicamento.
Los medicamentos se encargan de atacar directamente la enfermedad acabando con el problema, ha sido criticado por otras ramas médicas como la homeopatía y algunos curanderos herbolarios, pero sigue siendo la mano fuerte de la medicina.
La medicina de patente es una de las bases de la alopatía, además utilizan como medicamentos tanto células madre, productos químicos, substancias vegetales, básicamente se sirve de cualquier cosa que pueda ayudar a los enfermos.
La dosificación también es algo muy importante sobre los medicamentos además de que existen medicamentos que deben de ser controlados, y que en dosis mayores producen más daño que beneficio.
Especialización
La especialización en la medicina alopática ha permitido enfocarse en enfermedades muy difíciles y pesadas, tales como:
- Alergología
- Análisis clínicos
- Anatomía patológica
- Anestesiología y reanimación
- Angiología y cirugía vascular
- Bioquímica clínica
- Cardiología
- Cirugía cardiovascular
- Cirugía general y del aparato digestivo
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía ortopédica y traumatología
- Cirugía pediátrica
- Cirugía plástica
- Cirugía torácica
- Dermatología
- Endocrinología y nutrición
- Epidemiología
- Estomatología y Odontología
- Farmacología clínica
- Gastroenterología
- Genética
- Geriatría
- Hebiatría
- Hematología
- Hidrología médica
- Infectología
- Inmunología
- Medicina de emergencia
- Medicina del sueño
- Medicina del trabajo
- Medicina deportiva
- Medicina familiar y comunitaria
- Medicina física y rehabilitación
- Medicina forense
- Medicina intensiva
- Medicina interna
- Medicina nuclear
- Medicina preventiva
- Microbiología y parasitología
- Nefrología
- Neonatología
- Neumología
- Neurocirugía
- Neurofisiología clínica
- Neurología
- Obstetricia y ginecología
- Oftalmología
- Oncología médica
- Oncología radioterápica
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Proctología
- Psiquiatría
- Radiología o Radiodiagnóstico
- Reumatología
- Salud pública
- Toxicología
- Urología
- Ingeniería biomédica
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Alopatía.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/13-ciencia/4019-alopatia.html