Ejemplo de Reglas De La V
La letra v, llamada ve o uve, representa en el alfabeto español al fonema /b/, que es una consonante con sonido bilabial sonoro. Al igual que la letra v la letra b también representa a este sonido. Sin embargo, aunque ambas grafías representen el mismo fonema, ortográficamente existen distintas reglas de escritura para cada una.
La distinción, entonces, que en el español actual tenemos entre la letra v y la letra b es ortográfica. En el español antiguo sí eran grafías que representaban fonemas o sonidos diferentes en el habla; sin embargo, en la actualidad son signos que representan el mismo sonido. Recordemos que los fonemas son las unidades mínimas de sonido que existen en la lengua, los cuales se combinan para crear palabras con diversos significados.
Debido a que tanto la v como la b representan el fonema /b/ esto puede llevar a confusiones y a errores en la escritura de palabras con dicho sonido. Es por eso que es importante conocer las reglas de uso de ambas letras para la correcta escritura de las palabras en español.
Reglas de uso de la letra v:
A continuación se ejemplifican las principales reglas del uso de la letra v.
- Se escriben con v todas las palabras que comienzan con eva-, eve-, evi- y evo-. La excepción a esta regla es la palabra ébano.
Ejemplos de palabras con esta regla: evangelio, evaginación, evaluador, evanecer, evanescencia, evanescente, evanescer, evangeliario, evangélico, evangelista, evangelización, evangelizador, evangelizar, evaporización, evaporado, evaporador, evasión, evasiva, evacuación, evaluación, evaporizar, evadir, evasivo, evasor, eventual, eventración, eventualidad, eventualmente, eversión, evertir, evento, eviscerar, evidente, evitable, evidencia, evidenciar, eviscerar, evitación, evitar, eviterno, evo, evocación, evolución, evolutivo, evocador, evocar, evocativo, evohé, evolucionar, evolucionismo, evolucionista, evónimo.
- Se escriben con v todas las palabras en las que antes del sonido /b/ se encuentran las silabas ad-, sub- y ob-.
Ejemplos de palabras con esta regla: advenedizo, advenimiento, advenir, adventicio, adventismo, adventista, adveración, adverar, adverbial, adverbio, adverbializar, adversario, adversativo, adversidad, adverso, advertencia, advertido, advertir, Adviento, advocación, subvención, subvencionar, subvenir, subversión, subversivo, subvertir, subvertido, obvención, obvencional, obviar, obviedad, obvio, obviamente, obviado, obviada.
- Se escriben con v todas las palabras que comienzan con vive-, vi- o viz, que tienen el significado de “en vez de” o “en lugar de”.
Ejemplos de palabras con esta regla: vicaria, vicaría, vicarial, vicariato, vicario, virrey, vicealmirantazgo, vicealmirante, vicecanciller, vicecancillería, vicecónsul, viceconsulado, vicedecanato, vicedecano, vicedirector, vicegerencia, vicegerente, vicegobernador, vicegobernadora, vicejefe, vicepresidencia, vicepresidencial, vicepresidente, viceprovincia, viceprovincial, vicerrector, vicesecretaría, vicesecretario, vicetesorero, vicetiple, viceversa, vizcaíno, vizcondado, vizconde, vizcondesa.
- Se escriben con v los adjetivos de acento grave que terminan en –avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva.
Ejemplos de palabras con esta regla: esclavo, bravo, cuarentavo, decimoctavo, dieciochavo, diecinueveavo, dieciseisavo, diecisieteavo, eslavo, yugoslavo, brava, cincuentava, cóncava, longevo, medioevo, nuevo, relevo, longeva, nueva, breve, leve, diecinueve, abdicativo, ablandativo, abortivo, ablativo, acusativo, asociativo, caritativo, cautivo, corroborativo, depresivo, cualitativo, digestivo, disuasivo, dominativo, ejecutivo, efusivo, enunciativo, evolutivo, excesivo, inclusivo, inexpresivo, inofensivo, intensivo, instintivo, informativo, indicativo, durativo, evasivo, objetivo, moderativo, interpretativo, interrogativo, legislativo, punitivo, optativo, opresivo, ostensivo, remunerativo, repulsivo, reproductivo, sanativo, sensitivo, semivivo, subjuntivo, susceptivo, tempestivo, trasformativo, valorativo, vegetativo, vivo, vomitivo, inofensiva, fermentativa, festiva, eruptiva, erosiva, dominativa, equitativa, explosiva, corrosiva, decisiva, declarativa, derivativa, emotiva.
- Se escriben con v todas las palabras terminadas en –ívoro, -ívara.
Ejemplos de palabras con esta regla: aurívoro, aurívora, carnívoro, carnívora, fumívoro, fumívora, frugívoro, frugívora, herbívoro, herbívora, granívoro, granívora, omnívoro, omnívora, insectívoro, insectívora, piscívoro, piscívora.
- Se escriben con v los verbos en infinitivo que terminan en –olver.
Ejemplos de palabras con esta regla: absolver, desenvolver, desvolver, devolver, disolver, ensolver, envolver, resolver, revolver, volver.
- Se escriben con v las siguientes conjugaciones de los verbos estar, andar y tener, así como los verbos derivados de éstos: pretérito perfecto simple de indicativo; pretérito imperfecto de subjuntivo; futuro de subjuntivo.
Ejemplos de palabras con esta regla: estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvieron, estuviera, estuvieras, estuvieran, estuviéramos, anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvieron, desanduviere, desanduvieres, desanduvieren, desanduviéremos, tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvieron, retuve, retuviste, retuvo, retuvimos, retuvieron, sostuve, sostuviste, sostuvo, sostuvimos, sostuvieron, sostuviere, sostuvieres, sostuviéremos, sostuvieren, mantuviere, mantuvieres, mantuviéremos, mantuvieren.
- Se escriben con v las siguientes conjugaciones del verbo ir: presente de indicativo, presente de subjuntivo, presente de imperativo.
Ejemplos de palabras con esta regla: voy, vas, va, vamos, van, ve, vaya, vayas, vayamos, vayan.
250 Ejemplos de palabras con la letra v:
AD4B.OQUE
- Vaca
- Vacacional
- Vacacionista
- Vacante
- Vaciar
- Vacilación
- Vacuna
- Vado
- Vagabundo
- Vagancia
- Vagón
- Vaguedad
- Vaharada
- Vaho
- Vainilla
- Valer
- Valedor
- Validez
- Valeriana
- Valle
- Valor
- Valioso
- Valorar
- Válvula
- Vampiro
- Vaporización
- Vapor
- Vano
- Vanguardista
- Vara
- Varada
- Vaso
- Vascular
- Vasallo
- Variedad
- Variación
- Varón
- Vasco
- Vector
- Vaticano
- Vaya
- Vecindad
- Vegetal
- Vegetariano
- Veinte
- Viejo
- Vela
- Vejez
- Velada
- Veleidoso
- Vello
- Velo
- Velocidad
- Velocímetro
- Velorio
- Vena
- Vencer
- Vencida
- Venado
- Vendedor
- Veneno
- Venerar
- Venerado
- Ventana
- Ventoso
- Ventosidad
- Venir
- Ver
- Verano
- Verbo
- Verde
- Verdad
- Verdolaga
- Vergel
- Verja
- Verificar
- Vernáculo
- Verónica
- Verruga
- Versar
- Versátil
- Verso
- Vértebra
- Verter
- Vertical
- Vesícula
- Vestíbulo
- Vestidor
- Vestuario
- Vetear
- Vetusto
- Vía
- Viable
- Viaje
- Viajero
- Vial
- Vianda
- Vibración
- Víbora
- Victoria
- Vicio
- Vicioso
- Viciar
- Video
- Videoclub
- Videoconferencia
- Vidrio
- Vidriar
- Vidrioso
- Vieja
- Viento
- Vientre
- Vigente
- Vigencia
- Vikingo
- Villano
- Vil
- Vileza
- Villa
- Vigor
- Vigorizante
- Vinagreta
- Viñedo
- Viola
- Violación
- Violatorio
- Violeta
- Violinista
- Virar
- Viraje
- Viral
- Virgen
- Virginia
- Viril
- Víscera
- Visceral
- Virus
- Virulento
- Viruela
- Virtud
- Virrey
- Virreina
- Visible
- Visibilidad
- Vistoso
- Visualizado
- Vistazo
- Vital
- Vista
- Víspera
- Visitador
- Visión
- Vitamina
- Vivir
- Volar
- Volátil
- Vocación
- Vivienda
- Vivificante
- Vitrina
- Vituperación
- Vitorear
- Vitamínico
- Abusivo
- Agregativo
- Ampliativo
- Amplificativo
- Asertivo
- Coactivo
- aprehensivo
- antideportivo
- adoptivo
- activo
- conductivo
- connotativo
- constructivo
- confirmativo
- consecutivo
- corrosivo
- creativo
- degenerativo
- denigrativo
- demostrativo
- depurativo
- denotativo
- deportivo
- decisivo
- dativo
- definitivo
- determinativo
- destructivo
- duplicativo
- electivo
- erosivo
- exclusivo
- expansivo
- figurativo
- flexivo
- festivo
- explicativo
- Volapié
- Voladero
- Vocalismo
- Vocear
- Vocero
- Volador
- Voladura
- Volante
- Volver
- Voluptuoso
- Voluntario
- Voluntarismo
- Voluntad
- Voltear
- Volumen
- Volumetría
- Voleibol
- Volcar
- Volcán
- Volatizar
- Voluble
- Vuelo
- Vuelta
- Vozarrón
- Voz
- Voyerismo
- Voyerista
- Voto
- Votante
- Votar
- Votación
- Vos
- Vosear
- Vorágine
- Vomitar
- Vomitivo
- Vuestro
- Vuelto
- Vulgar
- Vagina
- Vultuoso
- Vulva
- Vulnerable
- Vulnerar
- Víctima
- Victimización
- Vía
- Vuestra
- Vulcanismo
- Vulgarización
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Reglas De La V.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4736-ejemplo_de_reglas_de_la_v.html