Ejemplos de Topónimo
Los topónimos son aquellos nombres propios que se utilizan para nombrar lugares. Los nombres propios son los sustantivos empleados para designar a distintas entidades de forma singularizada o distintiva; lo cual los distingue de los nombres comunes, con los cuales se designan entidades de forma generalizada, que pertenecen a una misma clase o grupo.
Los topónimos, entonces, son sustantivos con los que nombramos de forma singular o específica a un lugar único. Los topónimos distinguen el nombre de un lugar de otros de la misma clase; por ejemplo, “ciudad” es un nombre común, con el cual llamamos a un grupo o categoría de lugares, mientras que los topónimos “Nueva York”, “Monterrey”, “Londres”, “Berlín” son nombres propios que designan ciudades específicas.
El origen de los topónimos puede ser diverso; en ocasiones, el nombre propio de un lugar es asignado en honor a algún personaje histórico, a algún elemento distintivo del lugar, a un hecho histórico, etc. La toponimia se encarga de estudiar el origen de los topónimos: cómo es que surge el nombre y qué significados tiene y ha tenido a lo largo del tiempo.
Según el tipo de lugar al que nombran, podemos distinguir algunos tipos de topónimos, como los siguientes:
- Hidrónimo: son los nombres propios que se le asignan a espacios acuáticos, como lagunas, mares, ríos, océanos, etc. Por ejemplo: océano Pacífico, el río Amazonas, el río Nilo, el mar Rojo, el lago La Plata, la laguna del Desierto, el lago Gutiérrez, la laguna de los Patos, etc.
- Orónimo: son los nombres propios que se le dan a las montañas, las cordilleras, las colinas, los montes, etc. Por ejemplo: el cerro de los Machos, los Pirineos, la Sierra Madre Occidental, la cordillera Cantábrica, los Alpes, el Himalaya.
- Topónimos urbanos: son los nombres propios que se le dan a los espacios que conforman a una urbe; por ejemplo, calles, avenidas, glorietas, parques, museos, bibliotecas, paseos, etc. Por ejemplo: la avenida Constitución, el parque Nacional, el museo de Antropología e Historia, la glorieta Juárez.
Contenido del artículo
Escritura de los topónimos:
Los topónimos, al igual que los demás tipos de nombres propios, se escriben siempre con mayúscula.
Es importante señalar que los topónimos pueden estar acompañados de nombres comunes con los que se designan lugares. Siempre los nombres comunes toponímicos deben escribirse con minúscula, por ejemplo, los sustantivos: “río”, “montaña”, “laguna”, “península”, “calle”, “glorieta”, “avenida”, etc. Ejemplos:
- La calle Cinco de Mayo
- La glorieta Niños Héroes
- El monte Everest
- El río Danubio
- El monte Piedra Negra
- La laguna Pescadores
- El parque Venustiano Carranza
- El océano Pacífico
Los topónimos pueden a su vez estar acompañados de adjetivos. El adjetivo irá en mayúscula o minúscula dependiendo si forma parte o no del topónimo. Si es parte de éste debe escribirse en mayúscula; por el contrario, si solo lo acompaña para especificar algún aspecto del lugar pero no forma parte del nombre, se escribe con minúscula. Ejemplos:
- América central.
- Europa occidental.
- Reino Unido.
- Países Bajos.
- México occidental.
- Estados Unidos.
- Nueva Zelanda.
- Timor Oriental.
10 Ejemplos de oraciones con topónimos:
- El océano Pacífico es el océano más grande que existe. Las islas que conforman este océano se dividen en tres regiones: Melanesia, Micronesia y Polinesia.
- México es un país que se encuentra en América. Algunas de las ciudades que se encuentran en dicho país están Cancún, Puerto Vallarta, la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Durango, Villahermosa, Ciudad Obregón, Veracruz, entre otras.
- La Mancomunidad de las Bahamas es un país que forma parte de las Antillas o islas del Caribe. Cuenta con 24 islas habitadas. Algunos de los distritos en los que se divide son Isla Cat, Black Point, Central Andros, East Grand Bahama, San Salvador, Nueva Providencia, Isla de Crooked, entre otras.
- Barcelona, Berlín, Praga, Sevilla, Budapest, Madrid, Estambul, Atenas, Florencia, Múnich, Varsovia, Estocolmo, Lisboa y Edimburgo son nombres de ciudades en Europa.
- La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que se localiza en el oeste de México y el suroccidente de Estados Unidos.
- Norteamérica, Sudamérica, América septentrional, las Antillas Mayores, las Antillas Menores, el Cono Sur, la Antártida occidental, la Antártida oriental, Indochina, Australasia, Polinesia, Micronesia y Melanesia son considerados subcontinentes.
- Combo, Amur, Amazonas, Niger, Nilo, Danubio Voiga, Ebro, Liena y Hoang Ho son nombres de ríos.
- El Gran Lago del Esclavo es un lago localizado en Canadá. Forma parte de la cuenca del río Mackenzie. Alrededor se localizan las ciudades Yellowknife, Fort Providence, Hay River y Fort Resolution.
- América del Sur está conformada por los países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
- Saltillo, Mexicali, Tapachula, Chihuahua, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos, La Paz, Durango, León, Salamanca, Acapulco, Juárez, Pachuca, Ocotlán, Puerto Vallarta, Uruapan, Morelia, Tepic y Cuernavaca son ciudades de México.
250 Ejemplos de topónimos:
- Estrella Polar
- Marte
- Júpiter
- América del Norte
- América del Sur
- La plaza de la Concordia
- El parque Liberación Nacional
- El río Amazonas
- El río Volga
- El río Ebro
- Tailandia
- Turquía
- Ucrania
- San Salvador
- Museo de Louvre
- Museo Nacional de Historia Nacional
- Museo Británico
- El río Mississippi
- El río Ganges
- El río Nilo
- El río Orinoco
- El río Iguazú
- El río Rin
- El océano Ártico
- El océano Antártico
- El océano Índico
- El lago Louise
- El lago Titicaca
- El lago Viedma
- El lago Espejo
- La laguna de Guatavita
- La Laguna Verde de Azufral
- La laguna del Buey
- El lago de Amatitlán
- El lago de Chapala
- El lago de Pátzcuaro
- El lago de Texcoco
- La laguna de Tequesquitengo
- El lago Xolotlán
- El lago de Valencia
- El lago de Maracaibo
- El estrecho de Gibraltar
- El estrecho de Magallanes
- El canal de Panamá
- El estrecho de Bering
- El canal de Suez
- El canal de Corinto
- El estrecho de Bonifacio
- El estrecho de Singapur
- El canal de Yucatán
- El canal de Mozambique
- El Bósforo
- El estrecho de Dinamarca
- El estrecho de Juan de Fuca
- El Paso de Calais
- El estrecho de Florida
- El Dardanelos
- El estrecho Davis
- El estrecho de Ormuz
- El estrecho de Hudson
- El estrecho de Corea
- El estrecho Karimata
- El cerro Alberdi
- El cerro Alpamayo
- El pico Alexandra
- El cerro Aconcagua
- El Tíbet
- Nepal
- Oceanía
- Europa
- El volcán Kibo
- El monte Vinson
- El monte Fugi
- El monte Kilimanjaro
- El volcán Vesubio
- El monte Olimpo
- Albania
- Alemania
- África
- Angola
- Barbados
- Buenos Aires
- Costa de Marfil
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- San José
- La Habana
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Puerto Príncipe
- Islas Marshal
- Nueva Zelanda
- Papúa Nueva Guinea
- República Democrática del Congo
- Estados Unidos Mexicanos
- Santo Domingo
- Trinidad y Tobago
- Puerto España
- San Marino
- Museo del Prado
- Cordillera Ártica
- Sistema Ibérico
- Los Alpes Japoneses
- Los Alpes Neozelandeses
- Sierra de Baja California
- Los Apalaches
- Los Balcanes
- El muro de Berlín
- Las islas Marianas
- Las islas Carolinas
- Las islas Salomón
- El volcán Popocatépetl
- Río de la Plata
- Xochimilco
- El castillo de Chapultepec
- El estado de Chiapas
- El estado de Jalisco
- El estado de Michoacán
- Querétaro
- Puebla
- Yucatán
- Quintana Roo
- San Miguel del Lago
- Zamora de Hidalgo
- San Sebastián
- Santiago de Compostela
- Las Palmas de Gran Canaria
- Las Bahamas
- Alcalá de Henares
- Jerez de la Frontera
- Santa Cruz de Tenerife
- Cádiz
- Castellón de la Plana
- San Cristóbal de la Laguna
- Zamora
- Marbella
- Río de Janeiro
- Santiago de Chile
- Medellín
- Lima
- Salvador de Bahía
- La Paz
- Cartagena de Indias
- Arequipa
- Valparaíso
- Belo Horizonte
- Santa Cruz de la Sierra
- San Carlos de Bariloche
- Punta del Este
- El Vaticano
- Florencia
- San Petersburgo
- Roca Partida
- Victoria de Durango
- San Felipe Orizatlán
- La sierra Tarahumara
- Baja California Sur
- Ciudad de México
- San Luis Potosí
- El cerro Bahía Blanca
- El cerro Barrancas Blancas
- El pico de Orizaba
- El pico Batuta Sar
- El cerro Fabrega
- El río Magdalena
- El río Paraguay
- El río San Francisco
- El río Negro
- El río Igara Paraná
- Nápoles
- Génova
- Pisa
- San Gimignano
- Tarento
- Pompeya
- Regio de Calabria
- Los Ángeles
- Washington D. C.
- Nueva Orelans
- San Diego
- El Paso.
- San José.
- Kansas City.
- Long Beach.
- Fort Lauderdale.
- la calle Emiliano Zapata.
- La avenida 5 de Mayo.
- La glorieta de la Independencia.
- El paseo de las Artes.
- La avenida Miguel Hidalgo y Costilla.
- El bosque del Centinela.
- El bosque de la Primavera.
- La calle Francisco I. Madero.
- La avenida Nicaragua.
- La glorieta Río Churubusco.
- La delegación Álvaro Obregón.
- La delegación Benito Juárez.
- La delegación Coyoacán.
- La delegación Gustavo A. Madero.
- La calle Salvador Allende.
- El auditorio Benito Juárez.
- El estadio Nacional.
- El estadio Olímpico de Berlín.
- El estadio Olímpico de Roma.
- El estadio Signal Iduna Park.
- El estado Sao Paolo.
- El estadio Estrella Roja.
- El estadio 3 de Marzo.
- El estadio San Mamés.
- El estadio Olímpico de Sochi.
- El estadio Giuseppe Meazza.
- El estadio Olímpico de Atenas.
- El teatro Scala de Milán.
- El teatro Colón.
- El Royal Opera House.
- El teatro La Fenice.
- El teatro Metropolitano.
- El castillo Samur.
- El castillo Neuschwanstein.
- El castillo Stahleck.
- El castillo Hohenwerfen.
- El castillo de Cardiff.
- El castillo de Chillon.
- El castillo Himeji.
- Hamburgo
- Ámsterdam
- Fráncfort del Meno.
- Rostov del Don.
- Mánchester.
- El golfo de México.
- El golfo de Alaska.
- El golfo de San Lorenzo.
- El Mar de Cortés.
- El golfo de Tehuantepec.
- El golfo de la Coronación.
- El golfo de la Reina Maud.
- El golfo de Venezuela.
- El golfo de Cariaco.
- El golfo de Honduras.
- El golfo de los Mosquitos.
- El golfo de San Miguel.
- El golfo de Fonseca.
- El golfo Nuevo.
- El golfo San Jorge.
- El golfo de Batabanó.
- El golfo de Urabá.
- El golfo de Nicoya.
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Topónimo.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4698-ejemplo_de_toponimo.html