Ejemplo de Ejemplos De Oraciones
La oración es definida como una unidad sintáctica de sentido completo. Es un sintagma caracterizado por expresar una predicación, y siempre está conformada por un sujeto y un predicado que tiene por núcleo un verbo flexionado.
Lo anterior quiere decir que una oración es un conjunto de palabras ordenadas que tiene como propósito transmitir una idea completa. Así, la oración contiene un sujeto que es el que realiza la acción, y un predicado que es la acción en sí misma (el verbo conjugado), y un complemento.
Contenido del artículo
- • Dos grandes tipos de oraciones:
- • Tipos de oraciones compuestas:
- • 1. Oraciones coordinadas
- • 2. Oraciones subordinadas
- • 3. Oraciones yuxtapuestas
- • Tipos de oraciones según la forma en que se expresan la acción:
- • 1. Oraciones aseverativas
- • 2. Oraciones interrogativas
- • 3. Oraciones exclamativas
- • 4. Oraciones imperativas
- • 5. Oraciones desiderativas
- • 6. Oraciones dubitativas
- • 10 ejemplos de oraciones simples:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas coordinadas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas subordinadas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones yuxtapuestas:
- • 10 ejemplos de oraciones oraciones aseverativas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones interrogativas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones exclamativas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones imperativas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones desiderativas:
- • 10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones dubitativas:
- •
Dos grandes tipos de oraciones:
En primera instancia, las oraciones pueden clasificarse en oraciones simples y oraciones compuestas.
Las oraciones simples son aquellas que tienen un sujeto y un predicado, su principal característica es que en ellas sólo hay una acción, es decir, un verbo. Para explicarlo mejor, analicemos la siguiente oración:
Jesús fue a la playa el domingo.
En el ejemplo anterior, se señaló con rojo el verbo, en este caso sólo existe uno, es decir, una acción. Por este motivo, se trata de una oración simple.
En cambio, las oraciones compuestas tienen más de una acción, en estos casos se dice que la oración tiene más de un predicado. También es posible decir que una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas. Continuando con el ejemplo anterior:
Jesús fue a la playa el domingo para pasar un buen rato con sus amigos.
Si se revisa cuidadosamente la oración anterior, es posible notar que ésta tiene dos acciones, es decir dos verbos, mismos que están marcados con rojo.
Tipos de oraciones compuestas:
Además de clasificarse en simples y compuestas, éstas últimas también se pueden clasificar en coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas, y éstas a su vez pueden subdividirse, a continuación se presenta la información:
1. Oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas conservan su independencia una de la otra, y están unidas por conjunciones.
2. Oraciones subordinadas
Las oraciones subordinadas son oraciones que dependen una de la otra.
El estudiante que estudia, aprueba los exámenes.
3. Oraciones yuxtapuestas
Tipos de oraciones según la forma en que se expresan la acción:
Por otro lado, según la manera en que la oración expresa la acción, las oraciones pueden ser clasificadas en:
- Oraciones aseverativas
- Oraciones interrogativas
- Oraciones exclamativas
- Oraciones imperativas
- Oraciones desiderativas
- Oraciones dubitativas
A continuación se explican cada uno de estos tipos de oraciones:
1. Oraciones aseverativas
Este tipo de oraciones sólo afirman o niegan algo que ocurrió en el pasado, que está ocurriendo o que va a ocurrir. Si la oración afirma algo entonces se trata de una oración aseverativa afirmativa, y si lo niega, se trata de una oración aseverativa negativa. Ejemplos:
María compró un auto (aseverativa afirmativa).
María no compró un auto (aseverativa negativa).
2. Oraciones interrogativas
En este tipo de oraciones se plantea algo que el enunciante desconoce. Cuando se plantea una pregunta de forma oral, ésta se reconoce por la entonación, cuando se hace de manera escrita, es necesario colocar los signos de interrogación de apertura y cierre (¿?). Ejemplos:
¿Cuántos años tienes?
¿Vendrá Juan a la reunión?
3. Oraciones exclamativas
Se utilizan para mostrar una emoción que puede ser de enojo, susto, miedo, etcétera. Es necesario utilizar los signos de exclamación de apertura y cierre (¡!). Ejemplos:
¡Me da mucho gusto verte!
¡Ya no quiero verte más!
4. Oraciones imperativas
Son utilizadas para expresar una orden o una petición. Ejemplos:
Cierra la puerta.
Ayúdame con la tarea.
5. Oraciones desiderativas
A través de éstas, el enunciante expresa su deseo de que ocurra algo, aunque no lo pide de forma directa. Ejemplos:
Espero que todo salga bien.
Ojalá no llueva mañana.
6. Oraciones dubitativas
Este tipo de oraciones expresan la duda de que algo ocurra o no ocurra. Ejemplos:
Tal vez pueda acompañarte más tarde.
Quizás llueva mañana.
10 ejemplos de oraciones simples:
- Ana fue al mercado por la mañana.
- José tiene muchos libros de ciencia ficción.
- Los elefantes son muy inteligentes.
- A Juan le gusta correr.
- Octavio vino a mi casa ayer.
- Ayer fui al cine con mis amigos.
- Los plátanos son ricos en potasio.
- Compré un libro de recetas.
- Me gustan mucho los animales.
- No tengo hambre.
10 ejemplos de oraciones compuestas coordinadas:
- Quería ir a la fiesta pero llovió mucho. (coordinada adversativa).
- Rodrigo estudia y Andrés trabaja. (coordinada copulativa).
- Pasé todos los exámenes aunque no estudié. (coordinada adversativa).
- ¿Sales o entras? (coordinada disyuntiva).
- Mariana hizo lo que yo quería, o sea, dijo la verdad. (coordinada explicativa).
- Te buscaré en cuanto termine mi tarea. (coordinada distributiva).
- Estudié toda la noche, por lo tanto casi no dormí. (coordinada consecutiva).
- Hay que caminar o ir en coche. (coordinada disyuntiva).
- Llegué a las 8:00 am, es decir, estuve puntual a mi cita. (coordinada explicativa).
- Preparé muy bien mis exámenes, por tanto aprobé todas las materias. (coordinada consecutiva).
10 ejemplos de oraciones compuestas subordinadas:
- Busqué el libro donde me dijiste. (subordinada adverbial de lugar).
- El avión que aterrizó viene de Indonesia. (subordinada sustantiva).
- La estrella que brilla es la más hermosa. (subordinada adjetiva).
- Otorgaron entradas gratis a quienes las pidieron. (subordinada sustantiva).
- Quiero un amigo que me comprenda. (subordinada adjetiva).
- Si bebes no manejes. (subordinada adverbial condicional).
- Vine a la fiesta porque me gusta bailar. (subordinada adverbial causal).
- Laura dijo que era mejor no asistir a la ceremonia. (subordinada sustantiva).
- El niño que está saltando es mi hijo. (subordinada adjetiva).
- Mariano te busca para hablar contigo. (subordinada adverbial final).
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones yuxtapuestas:
- Me encontré con una anciana en la esquina, le cedí el paso.
- Algunas personas entendieron lo que pasaba, otras sólo guardaron silencio.
- Estaba jugando con mis amigos, corríamos por todo el patio.
- Manuel no respondió a mis llamadas; estaba en una junta importante.
- Mariana escribe novelas, es actriz, es bailarina.
- Los muchachos iniciaron la fiesta a las 8:00 pm, terminaron a las 2:00 am.
- Vine sola, mi esposo no vino conmigo.
- Mi mamá no entiende lo que pasa; está desconectada de esta situación.
- Hoy es un día muy importante: Tenemos una visita del extranjero.
- Me subí al avión sola, nadie me acompañó.
10 ejemplos de oraciones oraciones aseverativas:
- No me gusta salir a la calle.
- Los vecinos tienen muchos hijos.
- No hay vida en otros planetas.
- No hay mujeres en el salón de música.
- Las ratas son portadoras de algunas enfermedades como la rabia.
- Estudiaré derecho cuando sea grande.
- Mis amigos y yo salimos a la calle ayer.
- Mi mamá no me dio permiso de ir a la fiesta.
- No entiendo cuál es el problema aquí.
- Tengo dos conejos como mascotas.
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones interrogativas:
- ¿Quieres salir conmigo?
- ¿Sabes dónde está la biblioteca?
- ¿Qué hora es?
- ¿Tienes algún problema conmigo?
- ¿Me ayudarás con mi tarea?
- ¿Qué son los átomos?
- ¿Crees en los fantasmas?
- ¿Qué carrera vas a estudiar cuando crezcas?
- ¿Te molestó algo de lo que dije?
- ¿Entiendes el problema que tenemos aquí?
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones exclamativas:
- ¡Qué susto me diste!
- ¡No tengo tiempo para esto!
- ¡Ya no quiero escuchar tus explicaciones!
- ¡Cuántas ganas tengo de verte!
- ¡Qué frío hace!
- ¡Cuánto tiempo sin verte, qué gusto!
- ¡Sabía que te encontraría aquí!
- ¡Gracias por tu ayuda!
- ¡Me duele mucho el estómago!
- ¡No puedo dejar de reír!
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones imperativas:
- Cierra la puerta al salir.
- Ayúdame con mi tarea.
- Baja todas las cosas que están en la cajuela del auto.
- Escucha los consejos de tus amigos.
- Permite que me quede contigo.
- Entiende lo que te digo.
- Prepara la comida para todos.
- Ve a abrir la puerta.
- Levántate para ir a la escuela.
- Presta atención cuando te hablo.
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones desiderativas:
- Espero que tengas un muy buen día.
- Que pases un cumpleaños muy feliz.
- Quiero que mi salud mejore.
- Desearía tener un auto nuevo.
- Que todos tus deseos se hagan realidad.
- Ojalá todas las personas fueran como tú.
- Quiero que pases una tarde muy tranquila.
- Espero que todo se arregle.
- Ojalá que te guste la comida.
- Espero que no tengas problemas conmigo.
10 ejemplos de oraciones compuestas oraciones dubitativas:
- Posiblemente pueda acompañarlos mañana en la cena.
- Tal vez pueda ir a la fiesta de Martín.
- Quizás mañana vea a unos amigos para cenar.
- Seguramente podré terminar todos mis deberes a tiempo.
- A lo mejor Luis no entendió lo que dijiste.
- Puede que mañana visite a mi mamá.
- Tal vez podría darme un tiempo para ver esa película.
- A lo mejor voy a visitarte el próximo verano.
- Posiblemente mañana tengamos oportunidad de comer juntos.
- Tal vez este aparato ya no funciona.
¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Ejemplos De Oraciones.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4341-ejemplo_de_ejemplos_de_oraciones.html