Ejemplos de Adagio

Un adagio son frases breves que encierran una lección o sentencia, el objetivo del adagio es enfatizar un concepto ético o moral.

El adagio comparte cualidades con:

  • Apotegma
  • Aforismo
  • Refrán
  • Paremia
  • Máxima y
  • Proverbio

Que comparten como punto en común, expresar un concepto abstracto y directo sobre aquello a lo que se refieren.

El valor del adagio se puede incrementar si quien lo dice es una persona socialmente prominente o reconocida.

Se puede desligar en parte del refrán pues éste se refiere a la sabiduría popular que se transmite de boca en boca en forma tradicional.

Se tiene que separar el adagio en la lengua española del adagio musical, el cual tiene una connotación diferente.

Ejemplo de adagio:

  1. La ley es dura pero es ley
  2. No hay que retar a la naturaleza
  3. Es la naturaleza humana
  4. Quien mal anda mal acaba
  5. Más vale tarde que nunca
  6. Todo lo que inicia termina
  7. Hay que dar el primer paso
  8. Es un costo que debemos pagar
  9. La vida es el inicio de la muerte
  10. El tiempo no se detendrá
  11. Todo pasa por algo
  12. El pan siempre cae del lado de la mermelada
  13. Todo lo que sube debe bajar
  14. El tiempo lo curara todo
  15. En la cama y en la cárcel se conocen a los amigos
  16. Vive el momento
  17. Es de sabios cambiar de opinión
  18. Puede más una voluntad que una inteligencia
  19. Todo cabe sabiéndolo acomodar
  20. La sabiduría comienza con el orden

¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Adagio.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2565-ejemplo_de_adagio.html

Escrito por:
Victor Humberto Clemenceau Figueroa
Licenciatura en Filosofía
Universidad Abierta de México
Editado por:
Mauricio del Moral Durán
Master en Comunicación
Universidad Intercontinental
Creado el: 2012-12-17
Última modificación: 2012-12-13

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.