Ejemplo de Fonemas

Los fonemas son las unidades de significación mínima, al igual que los monemas, los fonemas son unidades sonoras con la diferencia de que los monemas guardan una carga importante de significación mientras que los fonemas no tienen un significado en si mismos.

La unión de fonemas constituye las sílabas que a su vez conforman las palabras, las sílabas al igual que los fonemas carecen de significado.

En el idioma español contamos con un total de 27 fonemas divididos en 2 grupos:

Consonantes: son letras que, como bien lo dice su nombre, necesitan de una letra sonante para poder conformar palabras.

B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z

Vocales: son las letras que pueden ser utilizadas solas y que pueden constituir sílabas sin la ayuda de las consonante, mientras que estas ultimas necesitan de las vocales para formar sílabas.

A E I O U

Existen fonemas conformados por mas de una letra, por lo general estos fonemas se deben a la necesidad que tienen las consonantes sobre las vocales para conformar sílabas y palabras.

El tema de los fonemas es un tanto complicado, ya que, existen consonantes que con el acompañamiento de ciertas vocales o en sus diferentes usos cabian de pronunciasión o comparten un parecido fonético.

Por ejemplo:

Las consonantes B y V comparten un parecido fonético aunque no es del todo igual, en el español latino no se puede distinguir tan fácilmente la diferencia vocálica entre una y otra. La B se pronuncia de manera fuerte, mientras que la V es mas suave y labial.
/b/ Burro
/v/ Vaca

La letra G podríamos llamarle camaleónica, ya que su forma de pronunciarla cambia dependiendo del uso que le demos y la vocal con que la acompañemos.
Seguida de las vocales "a,o,u" su sonido es suave y natural.
/g/ Gato
Seguida de la vocal "u" ésta última es muda.
/gue/ Guerra
/gui/ Guitarra
Su la vocal "u" va con diéresis (ü) esta si se pronuncia
/güa/ Paragüas
/güi/ Lingüística
Precedida por la vocales "e, i" la G se pronuncia mas fuerte con un sonido mas parecido al de la J.
/ge/ Gerundio
/gi/ Gibraltar

La letra K comparte sonido con la letra C y la Q cuando ésta última va seguida de una vocal.
/k/ Kilo
/qu/ Quemado
/c/ Cuento

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Fonemas.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1914-ejemplo_de_fonemas.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Comentarios

  1. Me pueden ayudar con cómo saber cuáles son los fonemas.
    Por Judith 2018-10-07 a las 19:05:21
  2. ¿Me podrían decir el número de fonemas en la palabra cartones?
    Por kelly huaman claudio 2017-06-01 a las 23:08:34
  3. Hola! Me podrían ayudar en un ejemplo de un término descompuesto en fonema, consonántico y vocálico.
    Por Sory 2017-04-24 a las 21:49:37
  4. Muy buena explicación pero necesito 20 palabras que inicien con el fonema ab.
    Por Edinson 2017-03-11 a las 13:37:19
  5. Está bien, gracias.
    Por skrollexx 2016-11-16 a las 18:41:32
  6. ¿Cómo se separa la palabra cocina en fonema?
    Por eva maria 2016-10-04 a las 19:12:27
  7. Cuales son los fonemas de
    Que =/k/ /e/ o /qu/
    Hoy=/i/
    Por Yashira Aponge 2016-09-03 a las 21:20:53
  8. Ayudenme a pensar 5 ejemplos de fonemas"

    5 de grafemas y 5 de Sintagmas

    Gracias.
    Por De: Gaby 2016-07-09 a las 19:36:08
  9. ¿Son 24 o 27 fonemas en la lengua española? Alguien sáqueme de dudas por favor.
    Por Edu 2016-02-22 a las 16:37:52
  10. Muy buena la pagina para recordar la materia ya que mi hija pregunta de todo.
    Por jose 2015-06-19 a las 1:28:41

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.